Innovación

Desarrollarán dispositivos microelectromecánicos

Crean laboratorio para para impactar en la sensorización de diferentes sectores

EN BREVE/
< El nuevo laboratorio de dispositivos microelectromecánicos forma parte del Laboratorio Nacional en Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas (Sedeam), donde se colabora con la Universidad de Zacatecas, el Tecnológico Nacional de México (Tecnm) campus Morelia y el Instituto Tecnológico Superior de Eldorado, en Sinaloa. >

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) inauguró en Querétaro un laboratorio enfocado a la fabricación de dispositivos microelectromecánicos (MEMS, por sus siglas en inglés), el cual es considerado el mejor equipado a nivel Latinoamérica.

Sus instalaciones incluyen un cuarto limpio de 360 metros cuadrados donde se encuentran secciones de Clase 100 y Clase 1000 con diferentes áreas para el proceso de semiconductores, parte de la concepción de modelos de sensores, sistemas, fabricación, empaquetamiento y puesta en marcha de prototipos prácticos.

Jesús Israel Mejía Silva, director de Microtecnologías del Cidesi, refirió que estas instalaciones responden al proceso de sensorización y sistematización, presente a nivel mundial.

“Nuestra plataforma de operación es el desarrollo de sensores, circuitos integrados, y de aplicaciones para proveer soluciones prácticas a la industria y a la sociedad mexicana. A través de la modelación y simulación, un grupo de investigadores mexicanos estamos trabajando en lo que es el diseño, procesamiento de semiconductores, caracterización eléctrica y mecánica”, detalló.

» Las instalaciones del laboratorio son únicas en América Latina.

Señaló que, ante la demanda a nivel nacional de sensores aplicados, que tienen componentes de electrónica embebida para que entreguen señales precondicionadas y que se pueden conectar directamente a otros sistemas de procesamiento, el laboratorio está desarrollando proyectos para impactar en la sensorización de sectores como el automotriz, aeronáutico, de electrodomésticos y de salud, colaborando así con diferentes industrias.

Mejía Silva resaltó que la dirección de Microtecnologías del Cidesi está integrada por talento mexicano egresado de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

ESTUDIARÁN ZONAS METROPOLITANAS

Paralelo a la inauguración del laboratorio el Cidesi presentó el Consorcio para el Estudio de Zonas Metropolitanas (CentroMet), en el cual participan el Instituto Mora, el Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).

Las líneas de investigación del CentroMet se enfocan a movilidad e infraestructura, habitabilidad, desarrollo territorial, crecimiento y desarrollo económico; gobernanza, sustentabilidad, ciudades inteligentes, socialización, difusión de la ciencia, automatización e inteligencia artificial, así como análisis y predicción de datos espacio temporales, y seguridad ciudadana.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional