Opinión del experto

Design for Manufacturing

Especialista de Hella presenta el desafío en el desarrollo de un nuevo producto en la industria manufacturera

En un mundo dominado por cambios constantes y conceptos de optimización de manufactura cada vez más difundidos, es esencial la planeación estratégica en el desarrollo de nuevos productos. Para eficientar el retorno de inversión de las compañías e incremento del profit share, es necesario tomar como premisa el enfoque en el cumplimiento de los requerimientos, la optimización de recursos y costo de producción.

Para tanto, el concepto de Design For Manufacturing o Diseño para Manufactura, sigue etapas fundamentales, que, si son estrictamente consideradas, disminuyen significativamente la posibilidad de generación de futuros hallazgos entre la cadena proveedor, industria y cliente:

Simplificación: Enfoque en la búsqueda de geometrías sencillas que eviten la sobre-ingeniería y creación de procesos complejos para el proveedor y el proceso de manufactura interno.

Diseño de los componentes: Aplicación de conceptos de poka yokes en el desarrollo para cada componente, evitando la generación de fallas o procesos de ensamble que tengan más de una interpretación. Estandarización de partes: Con diferentes variantes es necesario buscar que las partes utilizadas tengan la flexibilidad de adaptarse a nuevas versiones de fabricación. Buscando la disminución de validaciones adicionales hacia los proveedores, inversión en nuevos herramentales y equipos, planeación logística y optimización de costos.

» Marcos Alves, gerente de Excelencia Operacional de HAM-E-OPEI, HELLA Automotive México.

Reducción del BOM (Bill of Material): Reducción de partes por medio de la estrategia de integración de componentes, siempre y cuando no presente una afectación o incremento en el costo final del producto. Proceso general de ensamble: El ensamble debe de ser considerado solamente en una única dirección (abajo hacia arriba), proporcionando un proceso lógico de ensamble, evitando el exceso de manejo del material y consecuentemente fallas de calidad.

Sin embargo, el gran desafío, es la alineación en el flujo de información entre los equipos de desarrollo (muchas veces, ubicados en Centros Internacionales) y el equipo de manufactura local. El éxito solo puede ser logrado, cuando hay el entendimiento de que ambas partes necesitan participar de una sesión para encontrar la manera de conciliar la complejidad tecnológica del producto y la simplicidad del proceso de fabricación en serie.

De este modo, la estrategia adoptada por grandes industrias es la participación y alineación de un equipo multifuncional. El principal objetivo en el ejercicio es proporcionar la habilidad de optimizar los recursos con la sinergia para el desarrollo del producto con tecnologías y procesos estándares, atendiendo a los requerimientos básicos del cliente. La construcción de un proyecto orientado a los pensamientos de mejora continua, resultará en el decremento de inversiones, evitando futuras correcciones y construyendo una relación sólida y próspera con nuestros clientes.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Opinión del experto

La empleabilidad empieza en casa

¡Rompe tu techo de cristal y hazlo tu trampolín!

Automatización y ciberseguridad

Tu salud mental, tu prioridad

Bienestar financiero

Ciberseguridad en la aviación

Generating savings through monitoring

Monitoreo que genera ahorros

Marzo: ¿palomeando el mes o accionando a largo plazo?

Continuidad eléctrica

¿Necesitará México nuevos parques industriales?

Nearshoring and Torreon's industrial consolidation



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León