Aeroespacial

Despegan hacia el sector aeroespacial

Proveedores del sector automotriz podrían destinar el 2021 a la preparación, certificación y reconversión de sus procesos para integrarse a la industria aeronáutica

EN BREVE/
< La compañía hidrocálida Solinda, es un claro ejemplo de que es posible para una empresa automotriz integrarse a la industria aeronáutica y aeroespacial. >

De cara a la reactivación económica tras un escenario de crisis, proveedores de la industria automotriz podrían destinar el 2021 a la preparación, certificación y reconversión de sus procesos con miras a integrarse a las cadenas de valor de la industria aeronáutica y aeroespacial.

Víctor González, CEO de Soluciones Industriales de Aguascalientes (Solinda), resaltó que, si bien el sector se ha visto fuertemente afectado durante este año debido a la pandemia, su recuperación es inminente y la clave para las empresas en México será estar listas para cuando las compañías aeronáuticas soliciten proveeduría y que las empresas mexicanas les puedan abastecer.

“El tema es prepararnos para la certificación de aeronáutica, que además nos va a hacer más confiables y productivos en automotriz”, destacó.

Durante el webinar impartido para miembros de la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica (FEMIA), denominado “Despegue de Automotriz a Aeroespacial: Planeación Estratégica rumbo a 2021”, compartió la experiencia de Solinda al buscar integrarse a la cadena de valor del sector aeroespacial, donde resaltó que el éxito de ésta radicó en el cumplimiento en los tiempos de entrega y en el desarrollo de áreas y departamentos que permitieran tener, en una sola instalación todo el proceso de integración del producto que requieren los clientes, para así reducir tiempos de entrega.

» Soluciones Industriales de Aguascalientes fue fundada en 2012.

“Actualmente toda la integración de una línea de ensamble la hacemos completa aquí en Solinda. Lo único que mandamos fuera son tratamientos térmicos o cromo, todo lo demás lo hacemos nosotros completamente”, indicó.

González resaltó que en su caso participar, el cumplir con los requisitos que demanda la industria aeronáutica, eleva el valor de los productos; en este sentido, ejemplificó que, en el caso de un producto, al cumplir con los estándares que demanda el sector, su valor se elevó hasta siete veces pues cumple con un nivel de calidad más alto y una mayor precisión.

“Estando bien asesorados, teniendo un buen coaching como es FEMIA, e ir viendo más allá, podemos hacer bien las cosas”, indicó González, quien detalló que, si bien la integración a la cadena de una compañía aeroespacial instalada en Mexicali se ha visto retrasada debido a la pandemia, Solinda se encuentra actualmente en proceso de obtener la certificación AS9100D.

Ventajas del sector aeroespacial

González destacó que, uno de los beneficios que ofrece la industria aeronáutica es el potencial de crecimiento, así como el modelo de negocio y la permanencia en ese sector, lo que favorece a las empresas para ampliar su portafolio de clientes, mejores rangos de ganancia y la oportunidad de participar en un sector que ha tenido crecimientos y rentabilidad por encima del resto de las economías, además de alinear la empresa con las mejores prácticas de la industria.

Aunado a esta preparación, Solinda se encuentra en la exploración de nuevos mercados en el Bajío ligado a 2022, con miras a volver a los crecimientos anuales del 15% que registraban anteriormente, con un aumento de ventas con estrategias comerciales para buscar nuevos clientes, negocios llave en mano con la industria aeronáutica y la participación en la feria aeroespacial en San Diego California.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Atrae industria de autopartes IED

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Trane Technologies busca proveedores

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP

Trouw Nutrition tiene vacantes

DHL tiene vacantes

Invierte Fermaca Dreams en México

Inaugura Engel una nueva planta en Querétaro