Aeronáutica

Despunta sector aeroespacial en Guanajuato

Actualmente en el país existen más de 330 empresas del sector aeroespacial, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la manufactura, mientras que el otro 20 por ciento, ofrece servicios de mantenimiento, reparación, operaciones, diseño e ingeniería.

EN BREVE/
< Actualmente en el país existen más de 330 empresas del sector aeroespacial, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la manufactura, mientras que el otro 20 por ciento, ofrece servicios de mantenimiento, reparación, operaciones, diseño e ingeniería. >

La industria aeroespacial ha invertido 2.6 millones de dólares y ha comprometido 146 empleos directos en los últimos años para el estado de Guanajuato, afirmó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, al inaugurar el Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial. Actualmente en el país existen más de 330 empresas del sector aeroespacial, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la manufactura, mientras que el otro 20 por ciento, ofrece servicios de mantenimiento, reparación, operaciones, diseño e ingeniería.


El Subsecretario afirmó, frente a empresarios del sector, que ésta es una industria que va a trascender, y que cuenta con la fuerza que representa la denominada Alianza Centro-Bajío-Occidente, conformada por los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí.

“La Alianza crea una sinergia para impulsar y fortalecer la cadena de valor”, dijo.

» En Guanajuato hay esfuerzos como el avión de Halcón Aerospace, aeronave de manufactura mexicana.

Para el funcionario estatal, la industria aeroespacial representa el 2% del PIB de Guanajuato y es un sector que ha despuntado en la entidad.

“La industria aeroespacial, que despunta en Guanajuato, en este momento representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, dentro de una entidad de economía diversificada y fuerte, apoyada en la continuidad de la política pública y en la planeación. Son casi 30 años de impulsar la economía del estado, camino del éxito y de la continuidad”, aseveró.

Negocios aeroespaciales

El Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial contó con nueve grandes empresas compradoras y más de 80 empresas proveedoras.

En el Estado están instaladas empresas del sector como Siasa Air Interior Services, Transformaciones Especializadas de México, Optimen, Bravis Aviation, Corporativo Contable Empresarial, Dédalo Conseil, Colegio Aeronáutico del Bajío, Sia Automation, Concurmex, Horizontec y Ciatec.

Las empresas anteriormente mencionadas son proveedoras en activo o potenciales para empresas de talla mundial como Bombardier, Cessna, Beechcraft, Bell Helicopter, MD Helicopters, Eurocopter, Embraer, Gulfstream, Fokker, Honeywell, General Electric, Safran, Daher, Senior y Sargent, que ya se encuentran instaladas en el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte