Innovación

Destaca sector manufacturero en SLP

La empresa concertó inversión de empresas extranjera que apoyan la fortaleza productiva de la entidad

En el último año, San Luis Potosí concertó una inversión de 20 mil 455.3 millones de pesos en el sector manufacturero, para sumar en dos años, 44 mil 349.7 millones de pesos, así como la ampliación o instalación de 66 plantas del sector, que continúa como la principal fortaleza de la actividad productiva del estado.

La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado dio a conocer que en los primeros 21 meses de gobierno, se logró captar 2 mil 111.4 millones de dólares de inversión extranjera, lo que representó el 4.1% del total nacional, y ubicó a San Luis Potosí, como la segunda entidad federativa receptora en el Bajío, por lo que se ha afianzado como uno de los principales y más confiables destinos para la inversión productiva nacional e internacional.

Durante este 2017, el Producto Interno Bruto real estimado, se ubica en un rango de 3.5 a 4.2 % , superior a la estimación nacional de entre 2 y 2.6 por ciento.

» Sector manufacturero automotriz continúa siendo la principal actividad industrial en SLP

La dependencia detalló que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) fue de 6.2 %, superior al nacional de 2.7 % durante el primer trimestre del presente año, lo que coloca a San Luis Potosí entre las cinco economías con mayor crecimiento del país.

Agregó que el sector exportador creció 7.3% y se estima que en 2017 se podría ubicar entre el 12.0 y el 14.0 %, lo que contrasta favorablemente con la disminución nacional de 1.7 durante 2016 y la proyección de crecimiento de 7.6 % en 2017.

Las zonas industriales públicas de San Luis Potosí, Matehuala y Ciudad Valles, han recibido una inversión de 62.2 millones de pesos para el mejoramiento de vialidades, energía eléctrica, tratamiento de aguas residuales y drenaje.

Polo de investigación

Finalmente, SEDECO informó que San Luis Potosí se consolida como un polo de investigación y desarrollo con el Centro de Entrenamiento de BMW y el Centro de Investigación y Desarrollo de Cummins; y para el desarrollo de infraestructura y formación de recursos humanos en los sectores automotriz, electrodoméstico y metalmecánico para la región Centro-Norte de México, de hecho se destaca la inversión de más de 100 millones de pesos en el Centro de Moldes, Troqueles y Herramentales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte