Gestión de la calidad

Dow crece en Querétaro

Cada año la compañía invierte en proyectos de mejora

Tras 10 años de iniciar operaciones en el estado, la empresa Dow invierte anualmente entre 15 y 20 millones de pesos en proyectos de mejora aplicados a su planta química ubicada en el Parque Industrial Querétaro.

Daniel Martínez García, director de operaciones de Dow en Querétaro, indicó que en 2008 se arrancó la planta con una inversión inicial de aproximadamente 600 millones de pesos, y dijo que desde entonces cada año se invierte recurso adicional en mejoras de proceso.

“Empezamos con un grupo de entre 12 y 14 productos, y hoy tenemos cerca de 90. En promedio introducimos cuatro productos por año, lo cual depende de las necesidades del mercado”, señaló.

El directivo explicó que arrancar una planta química implica que los procesos corran adecuada y consistentemente, por lo que en 2008 el objetivo principal era tener un arranque confiable.

» Dow crece sobre el desarrollo de nuevas tecnologías en Querétaro .

“Los productos con los que empezamos fueron algunos recubrimientos, bases para detergentes, dispersantes y algunos adhesivos”, detalló.

Desde Querétaro la empresa de origen estadounidense atiende los mercados de pinturas, construcción, papel, tratamiento de aguas, cuidado personal, adhesivos base agua y el negocio de preservación de productos, entre otros.

“Nuestros monómeros, que es la parte que reaccionamos, se surten de México y otra parte de Estados Unidos, alrededor del 60-70% de los materiales que usamos son importados”.

Con un volumen de producción de 70 mil toneladas anuales, desde la entidad Dow exporta alrededor de 20 mil 100 toneladas hacia el Caribe, Centroamérica, Sudamérica (Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil), y hacia Estados Unidos.

Daniel Martínez informó que en el último se creció alrededor de 7% en volumen de producción, y estimó que desde el inicio de operaciones a la fecha se ha crecido en este aspecto alrededor de 30%, esto en un lapso de diez años.

En la actualidad, la compañía crece sobre el desarrollo de nuevas tecnologías. Al respecto, Martínez comentó:

“Hoy en día la tecnología está muy orientada a lo que son recubrimientos. Cuando hablamos de la introducción de nuevos productos realmente estamos hablando de nuevas tecnologías en las aplicaciones; ya sea en productos que ayuden a reducir el consumo energético de las casas mejorando el desempeño de impermeabilizantes, o en mejores productos de lavabilidad. Hacia las nuevas tecnologías es hacia donde estamos yendo”.

EMPLEOS

Dow tiene entre 80 y 85 empleados en su planta de Querétaro, cifra a la que se suman alrededor de 40 contratistas que apoyan con diferentes operaciones de mantenimiento, logística y limpieza.

“Nos suman 120 en total, entre empleados y contratistas. En cuanto a trabajos indirectos, de los que tenemos una claridad, son cerca de 400 aquí en el estado, que básicamente es suministro de materiales, suministro de partes mecánicas, mantenimiento, entre otros”, precisó Martínez.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Gestión de la calidad

Tiene Guanajuato proyectos de energía

Libus sets up plant in Nuevo León

¿Cómo usar agua residual en la industria?

Grupo Modelo invierte en nueva tecnología

Impulsan el reciclaje de desechos

Buscan ‘descarbonizarse’

Llega Lean Week Clelac a Nuevo León

Guían a las empresas hacia la recuperación

La importancia del reciclaje

Capacidad de medición de ANDRITZ HYDRO llevada a un nuevo nivel

Promueven la higiene industrial

Reciben Premio Nacional de Exportación 2020



También te puede interesar

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional