Innovación

Eco Aeroestructuras busca integrar PET a la manufactura aditiva

Eco Aeroestructuras es un proyecto de jóvenes egresados de la Universidad Aeronáutica en Querétaro que buscan reutilizar el PET para la fabricación de componentes para equipo original, de reparación y mantenimiento de aeronaves comerciales.

EN BREVE/
< Eco Aeroestructuras es un proyecto de jóvenes egresados de la Universidad Aeronáutica en Querétaro que buscan reutilizar el PET para la fabricación de componentes para equipo original, de reparación y mantenimiento de aeronaves comerciales. >

Eco Aeroestructuras es una compañía que pretende desarrollar procesos de manufactura aditiva para componentes estructurales aeroespaciales, mediante envases de politereftalato de etileno (PET) reciclado, incorporándolo a la impresión 3D para la mejora de los procesos industriales como maquinado, ensamble y mantenimiento, preservando las propiedades físicas y mecánicas del material estructural.

La compañía, fundada por Luis Armando de los Reyes Mendoza y Ángel Ernesto Cocoletzi Flores, egresados de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), fue seleccionado como finalista del Premio Santander 2019 en la categoría Idea.

Dicho proyecto tiene fundamento en la investigación realizada por la compañía, donde se identificó que en el sector no existe evidencia de la utilización de material reciclado para la manufactura de partes aeroespaciales.

El proyecto pretende explorar el campo, pues existe la factibilidad de desarrollar este tipo de componentes para equipo original, de reparación y mantenimiento de aeronaves comerciales.

» Luis Armando de los Reyes Mendoza y Ángel Ernesto Cocoletzi Flores, egresados de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en Manufactura en la UNAQ.

La iniciativa pretende disminuir la contaminación causada por el PET, la cual, de acuerdo con ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial) “en México se consumen cerca de 800 mil toneladas al año de residuos PET, de las cuales solo el 50% se recicla”.

La compañía es parte de las empresas asesoradas por el Área de Emprendimiento de la UNAQ, donde se les brinda apoyo en la búsqueda de clientes potenciales y foros donde exponen su iniciativa, para obtener los recursos y así comenzar con la etapa del desarrollo de prototipos.

La triple hélice

En este sentido, el Aeroclúster de Querétaro ha destacado la importancia del proceso de manufactura aditiva en la implementación de la industria 4.0 en el sector.

Además, cabe destacar que el estado cuenta con un Consorcio de Manufactura Aditiva, que es único en su tipo en América Latina, cual se conformó con el trabajo conjunto entre el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), General Electric (GE), el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU).

El Consorcio de Manufactura Aditiva pone a disposición de la industria regional un centro de impresión en tercera dimensión en diferentes metales.

La manufactura aditiva se basa en la creación de modelos y prototipos a través de la unión de materiales, generalmente capa por capa, y que, a diferencia de la inyección de plástico, permite crear formas complejas y no es necesario utilizar moldes o herramientas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional