Industria

El futuro de la electromovilidad en México

La electrificación del parque vehicular es una tendencia real

EN BREVE/
< La transición a la electromovilidad en el mundo está en marcha y México no quiere quedarse atrás. Se estima que, de enero de 2020 a octubre de 2022, se vendieron en México alrededor de 110, 961 unidades híbridas y eléctricas en 31 estados de la república. >

De acuerdo con expertos, nuestro país tiene una gran oportunidad para aprovechar la transición a la electrificación del transporte público y particular.


Jone Orbea, Líder de MOVE, Movilidad Eléctrica en América latina y el Caribe, en UN Environment Programme, destacó la importancia de que los países puedan aprovechar la movilidad eléctrica no solo para la reducción de emisiones sino dentro de otros procesos productivos y sociales.


“Deben de hacerlo cuanto antes porque la transición se está dando y México tiene una gran oportunidad para aprovechar no solamente la reducción de emisiones y el cumplimiento de compromisos ambientales internacionales sino toda una transición que se va a hacer”, indicó.


Orbea explicó que 27 de los 33 países de América Latina y El Caribe tienen como una acción prioritaria, estrategias de mitigación y compromisos internacionales en materia de transporte y la electrificación.

» Jone Orbea, Líder de MOVE, Movilidad Eléctrica en América latina y el Caribe, en UN Environment Programme.

Tendencia real

Por su parte, Isabel Studer, directora de la Alianza University of California-Mexico resaltó que la electrificación del parque vehicular es una tendencia real y necesaria a fin de reducir la contaminación y el tráfico.

“Existe un consenso internacional cada vez más compartido, incluso entre potencias reales, en donde ya la electromovilidad se ve como una tendencia clara y necesaria tanto para reducir las emisiones de efecto de gases y para promover la competitividad y economías”, dijo.

Detalló que China tiene más ventas de vehículos eléctricos, después la Unión Europea con un 35 por ciento de las adquisiciones y Estados Unidos con un 10 por ciento.

“México tiene una oportunidad al ser uno de los países más importantes en la producción de vehículos en el mundo…creo que, si bien esto es un reto, también ofrece una oportunidad. Estados Unidos está impulsando políticas que le permitan alcanzar a China y Europa en producción de vehículos eléctricos”, resaltó.

José Zozaya, director de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) mencionó que la transición a la electromovilidad en el mundo está en marcha y que es urgente que México se sume a la lista de países con compromisos y políticas públicas integrales que promuevan la electrificación del parque vehicular.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte