Logística

El futuro de la industria logística

Se estima un interés por las empresas asiáticas en la región TMEC

EN BREVE/
< Para los próximos 10 años, la industria logística avizora un incremento en la inserción de sistemas de internet de las cosas en los modelos logísticos, esquemas robóticos, abastecimiento de almacenes automáticos, inteligencia artificial, entre otros. >

La industria logística en el país avizora una tendencia hacia el nearshoring; es decir, a generar multipuntos de abastecimiento, principalmente con el interés de empresas asiáticas por trasladar sus operaciones hacia la región T-MEC para ingresar al mercado norteamericano.


De acuerdo con el director del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), Carlos Canseco, en los próximos cinco años, el sector se encamina hacia cambios importantes con nuevas tendencias marcadas por el comercio internacional, y hacia la diversificación de las redes de manufactura en los centros de producción.


“En cinco años vemos a la industria logística con multipuntos de abastecimiento, traer la producción que ahorita está principalmente en Asia, al bloque del T-MEC”, dijo.


Además, previó la generación de nuevos modelos de negocio para la promoción de servicios, encaminados hacia la disrupción, como lo hizo el e-commerce durante la pandemia; es decir, que los nuevos proyectos estarán encaminados a evolucionar y desarrollar los modelos ya conocidos.

» Carlos Canseco, director del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), durante su participación en el foro “El Futuro del Transporte, la Movilidad y La Logística”.


“La asociación de ecosistemas y de colaboración, es algo que ya se está dando y que se tuvo que canalizar por la pandemia; sin la digitalización no lo podremos lograr; también es necesario tener reservas de inventario. Las plataformas físicas van a pasar de estar enfocados a la parte de estructura de costos, eso no lo podemos perder de vista, todo esto cuánto va a costar”, expuso.


Para los próximos 10 años, explicó, se avizora un incremento en la inserción de sistemas de internet de las cosas en los modelos logísticos, además de los esquemas robóticos, el abastecimiento de almacenes automáticos, aditamentos operados bajo inteligencia artificial, entre otros.

A este entorno, se suma el crecimiento exponencial que ha tenido el comercio electrónico y su incidencia en el sector logístico, que desde marzo de este año: “Creció 150%, plataformas como Amazon y Mercado Libre aumentaron sus ventas 300%. Todos tuvimos que entrar a la parte del comercio electrónico”.

Sin embargo, resaltó lo poco preparados que se encontraban algunos establecimientos, previo a la pandemia, para entrar al mundo digital y absorber la alta demanda que generó el comercio electrónico, por lo que también tendrán el reto de incrementar sus niveles de inventarios para que sean acordes con los requerimientos del mercado.

“Los establecimientos tienen que aprender a manejar en altos volúmenes de producción. Es importante ver cómo van a reaccionar todas las empresas para poder hacerlo, fijándose en los elementos básicos: buen servicio al cliente, óptimo nivel de inventario, planeación de demanda y todo esto cuánto cuesta, porque el trabajo de un logístico es ahorrar”, refirió.

Capacidad queretana

Las capacidades logísticas de Querétaro integran líneas férreas, aéreas y carreteras, destacando su ubicación geográfica en el centro de México que permite una conectividad con el resto de las regiones del país.

En materia carretera, la entidad cuenta con 1,100 kilómetros de carreteras estatales y 730 kilómetros federales; una red ferroviaria de 520 kilómetros de vías, que cuenta con dos vías coordinadas por Ferromex y Kansas City Southern; y el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Logística

Grupo México invierte en infraestructura ferroviaria

Transportan a las industrias en México

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Promueven el Puerto Lázaro Cárdenas, para aumentar clientes del bajío

Son exportaciones manufactureras clave del crecimiento

Promueven opción para empresas nuevas o en crecimiento

Reconocen oficina UTI Monterrey con CEO Award

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Invierte Dematic 32 mdd en Nuevo León

Brindan innovaciones en el área de empaque

Proveen a la industria de empaque desde Nuevo León



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte