Automotriz

El futuro del aluminio en la industria automotriz

Durante el Mainforum organizado por CLAUT Nuevo León, se presentaron las tendencias del sector y del uso de aleaciones para aligerar el peso de automóviles

EN BREVE/
< En la industria automotriz, una de las metas es aligerar el peso del vehículo, por que se prevé que las innovaciones en las que el aluminio se relacione serán clave para el sector. Se estima que especializadas en componentes de aluminio, buscan aligerar sus vehículos en alrededor de 300 kilos para el año 2030, mientras que para las camionetas la meta es de 385 aproximadamente. >

En un esfuerzo por aligerar el peso en la automoción para reducir las emisiones, el contenido de aluminio ha aumentado durante los últimos 50 años, aunque en el último lustro se ha registrado un incremento del 10%, tendencia que mantendrá positiva por los próximos diez años.

Alexanian Cedric, senior líder de Ingeniería, Manufactura y Operaciones de Bocar Group, la Tier 1 mexicana con presencial global, habló acerca de las tendencias de aligeramiento automotriz a través del uso del aluminio, destacando que en 1975 el aluminio utilizado por vehículo era de apenas de 100 libras, mientras que para 2025 se estima que alcance las 500 libras.


El directivo detalló que los clientes de empresas como Bocar, especializadas en componentes de aluminio, buscan aligerar sus vehículos en alrededor de 300 kilos para el año 2030, mientras que para las camionetas la meta es de 385 aproximadamente.

» El uso del aluminio en la industria automotriz ha incrementado en los últimos cinco años.

Cedric resaltó que los OEM en ocasiones optan por otros materiales como aleaciones de magnesio y componentes plásticos, que aligeran el peso de los componentes más que el aluminio, pero que son más escasos o caros de producir, por lo que los componentes estructurales de aluminio siguen ofreciendo mayores beneficios y aunque el acero es más barato, el uso de componentes de aluminio permite usar hasta 300 partes menos en el ensamblaje final, comparado con el uso de aceros.


El especialista en aluminio destacó que el desarrollo de nuevas aleaciones ofrecerá reducciones en costos de alrededor de 10 a 15%, una mayor resistencia ante altas temperaturas, y favorecerá la introducción de metales semi-sólidos en componentes. Y adelantó que, en un futuro, los autos usarán una mezcla de nuevas aleaciones de aluminio, acero de alta resistencia y plásticos compuestos; mientras que los proveedores necesitarán máquinas de casting más grandes.

» El CLAUT de Nuevo León y Driven /Claut Innovation Center organizaron por cuarta ocasión el Mexico ́s Automotive Innovation Network Forum.

Evento automotriz

Lo anterior se dio a conocer en el marco del Mainforum, organizado por el Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut), donde se habló acerca de las aleaciones de aluminio, acero y uso de materiales compuestos como plásticos, así como discutir las principales tendencias de innovación en la búsqueda por aligerar los autos.

En el evento que se llevó a cabo por primera vez en línea, se destacó que el sector automotriz a nivel global continúa viviendo una importante transformación. Aquí destacaron temas sobre la industria 4.0, la manufactura digital, los nuevos sistemas de propulsión, la electrificación del vehículo, así como las nuevas exigencias medioambientales que llevan a aligerar los automóviles y a trabajar con fuentes alternas de energía.

Junto con esta coyuntura de transformación tecnológica, se presentaron también cambios en las tendencias del comportamiento del consumidor y realidades inesperadas como la pandemia de COVID-19 que vino a ratificar los beneficios de avanzar aceleradamente en la incorporación a la cuarta revolución industrial.

Se estima que en dicho foro participaron seis países y más de 50 empresas automotrices.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte