Desarrollo Inmobiliario

El sitio ideal para la inversión extranjera

American Industries ofrece espacios para las nuevas empresas que arriban al país

EN BREVE/
< American Industries tiene parques industriales en nueve entidades de la república: Baja California, Chihuahua , Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas. Entre los clientes que tienen sede en sus espacios destaca: Honeywell, Delphi, Dometic, Flex y Kros Automotive. >

Era 1976 cuando Luis Lara, fundador y propietario de American Industries inauguró el Parque Industrial Las Américas, en Chihuahua, el primer sitio del país que, sin ser frontera, pudo hospedar empresas IMMEX.

Ese fue el objetivo de American Industries en su fundación, ser la opción ideal de la llegada de inversiones extranjeras que se ubicaran en más ciudades, además de las fronterizas, como lo marcaba el programa IMMEX entonces. Y fue Honeywell la primera empresa que se ubicó en el Parque Industrial Las Américas, recordó Mayra Terminel, directora del área inmobiliaria de American Industries. Dicho Grupo cuenta con 13 parques industriales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Tamaulipas, además cuentan con 150 naves industriales en la Ciudad de México, Tijuana, Torreón y Saltillo, de las cuales 115 son de Terrafina, empresa a la que le vendieron un portafolio de inversión y 20 más que están a disposición de American Industries.

Actualmente, la empresa atiende a sectores como el automotriz, aeroespacial, médico y eléctrico, además de contar con un servicio de shelter.Cada uno de los parques de American Industries se ubica en zonas con acceso a principales carreteras, cerca de donde se viven los posibles empleados de las plantas que se instalarán a futuro, así como sitios comerciales. “En Querétaro tenemos el aeropuerto en frente, en el caso de Monterrey está el Periférico Monterrey donde puedes salir al este o al oeste y norte con facilidad”, explicó Terminel.


» American Industries cuenta con 13 parques industriales en nueve entidades de la república mexicana.

De clase mundial

La directriz de American Industries destacó que sus parques son de clase mundial, con lo que se asegura que todos cuentan con servicios como infraestructura eléctrica en alta y media tensión, sistema compartido contra incendios, gas natural, telefonía, fibra óptica, agua, drenaje y plantas tratadoras de agua.

Además, ofrecen amplias avenidas internas y con suficientes carriles para que mantener un tráfico ágil en los parques, tanto para el personal como para el traslado de mercancías en horas pico. Al interior de sus parques, la inmobiliaria promueve la creación de asociaciones de inquilinos para que la comunidad industrial esté organizada, se conozcan y traten temas en común.

Por su parte, American Industries administra las áreas comunes y apoyan a mantener la armonía dentro del parque. “Hacemos un parque y permanecemos para que la relación se vaya dando de manera armónica, digamos que es un blindaje que se da a las empresas que se instalan ahí”, comentó Mayra Terminel, quien agregó que American Industries trabaja en un plan para generar energía limpia en sus parques. “Estamos en fase de estudio sobre este tema, y el objetivo es producir una buena cantidad de energía para sus clientes, a un costo menor y con más disponibilidad”, dijo.

» Los parques industriales tienen todas las amenidades que necesitan las empresas su operación.

Especialización

De acuerdo con la directora inmobiliaria, American Industries ofrece los servicios de renta de edificios especulativos, built to suit to lease, venta de terreno y acompañamiento shelter. “Tenemos edificios compartidos, pero son los menos, la mayoría los colocamos porque así lo quiere el cliente, pero también hacemos los built to suit, donde ellos nos mandan especificaciones y nos ponemos de acuerdo con la inversión. También vendemos terrenos, sí tenemos esa flexibilidad, de hecho tenemos un porcentaje pequeño para la venta, a nosotros nos gusta más hacer arrendamientos, pues es nuestro negocio”, explicó.

Respecto del servicio de shelter, American Industries cuenta en la actualidad con 58 clientes en todo el territorio nacional. “Son cerca de 13 mil empleados en México bajo el esquema shelter, tenemos unos 58 clientes y contando. De esos, nueve están en Monterrey”, afirmó.

A futuro

American Industries cuenta con 258 hectáreas de terreno por desarrollar en todo el país y con este espacio disponible, buscan seguir su desarrollado cumpliendo con todas las normas oficiales para ofrecer instalaciones de clase mundial y obtener certificaciones en todos sus parques como limpios y seguros. “Nuestra misión es facilitar el establecimiento de operaciones en México de empresas extranjeras”, comentó la directora inmobiliaria.

Los proyectos actuales contemplan la ampliación de sus parques industriales en Guadalajara y Monterrey; la construcción de un nuevo recinto en Ciudad Juárez y otro en Chihuahua capital.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo Inmobiliario

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte