Inversión

Elige Hayakawa a Querétaro

La compañía ensamblará cables y arneses en el Parque Industrial Vía Verte

La empresa de capital japonés Hayakawa dio a conocer que instalará una planta en Querétaro, para lo cual aplicará una inversión en el estado de alrededor de 45 millones de pesos.

En la entidad la compañía ensamblará cables y arneses eléctricos, teniendo como ubicación el Parque Vía Verte, un nuevo desarrollo industrial de administración privada localizado en la ciudad de Querétaro.

Se prevé que Hayakawa inicie operaciones en febrero de 2017, con una proyección en contratación de alrededor de 300 empleados.

La llegada de la compañía al estado fue confirmada por el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, durante una gira de trabajo que el mandatario realizó recientemente por Japón.

» ›› Francisco Domínguez, Gobernador de Querétaro, en gira por Japón .

A propósito del anuncio, el funcionario destacó que se trata de una empresa fundada en 1967, la cual suma 7 mil 500 empleados a nivel global.

Incrementa relación con japoneses

Domínguez detalló que durante la misma gira sostuvo un encuentro con representantes de Mizuho Bank, uno de los principales bancos en el mundo que pertenece al Grupo Financiero Mizuho.

Precisó que el objetivo del encuentro consistió en signar una alianza entre este corporativo y el gobierno estatal de Querétaro.

En este sentido el mandatario destacó la reciente instalación del Japan Desk, un modelo de ventanilla única que –dijo- permitirá facilitar las negociaciones entre el estado de Querétaro y empresarios japoneses.

Recordó que en febrero de este año hubo un primer acercamiento entre el banco y autoridades queretanas, lo que derivó en la instalación del Japan Desk como apoyo a los potenciales proyectos de inversión en Querétaro.

Durante las reuniones en las que participó el gobierno queretano se retomó la propuesta de firmar un memorándum de entendimiento con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (Japan Bank for International Cooperation, JBIC), con el propósito de estrechar lazos de colaboración para futuros proyectos.

Un primer acercamiento con ejecutivos del JBIC se tuvo en la gira a Japón realizada en febrero de este año, en la que se trató la posibilidad de firmar un acuerdo bilateral para futuras colaboraciones entre ambas instituciones.

Uno de los requisitos solicitados por JBIC fue la instalación de un Japan Desk, mismo que al ser creado permitió la firma del memorándum.

El JBIC es una agencia de créditos a la exportación del gobierno de Japón, el cual se enfoca en el desempeño económico nacional a través de la promoción de exportaciones, importaciones y actividades económicas en el extranjero.

Fue creado el 1 de octubre de 1999, tras la fusión del Japan Export-Import Bank y el Overseas Economic Cooperation Fund; en América Latina el JBIC cuenta con oficinas en Argentina, Brasil y México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro