Industria

Empresas ahorraron 1,000 MDP con la economía circular

Destacan los beneficios de sumarse a una estrategia verde

EN BREVE/
< Autoridades federales, estatales, representantes del Cluster Automotriz de Querétaro, de organizaciones, empresas y otros invitados se reunieron para hablar de la sustentabilidad. >

En Querétaro crece una nueva forma de hacer negocios a través de la economía circular y hasta la fecha participan cerca de 300 empresas e instituciones que generaron un ahorro de 1,000 millones de pesos por sumarse a una estrategia verde.


Lo anterior fue anunciado en el evento CO2 & Circular Economy Business Summit 2024, que tuvo sede en el Tecnológico de Monterrey.


Este evento reunió a empresas, compradores, proveedores, autoridades y ciudadanía, para encontrar nuevas ideas y experiencias, con la participación de más de 20 panelistas y compañías como Continental y Harman; además de autoridades federales, estatales y artesanos de la Sierra Gorda.


Al respecto, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Raúl Lizarriturri, platicó que se trata de un primer encuentro 100% empresarial para apoyar al estado, a transitar hacia la descarbonización y la consolidación del pensamiento circular.

» En el evento los foros estuvieron nutridos con temas de certificaciones y retos sobre la sustentabilidad, con la participación de expertos.


El secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero, recordó que fue en 2021, cuando autoridades estatales y el Clúster Automotriz iniciaron el Sistema de Economía Circular de Querétaro (SECQ).

Raúl Lizarriturri agregó que desde ese entonces, las empresas comenzaron a visualizar el potencial de la economía circular como un nuevo paradigma hacia el desarrollo.

“Siendo un nuevo modelo de negocios que permitiría a las organizaciones detonar nuevas maneras de ser más competitivos”, explicó el también director de Compras de la empresa automotriz Dana.

En el evento se compartió que el mecanismo de economía circular en el estado tiene cerca de 370 iniciativas para no generar un millón de toneladas de CO2, lo que representa una disminución del 8.3% de unas 12 millones de toneladas de dióxido de carbono que se contabilizaron en 2020.

Durante el evento, panelistas expusieron temas como la certificación ISO 59000; la eficiencia energética y energías renovables; financiamiento para lograr una economía circular y la descarbonización y acciones corporativas de descarbonización en la cadena de suministro.

Los visitantes recorrieron un piso de exhibición, escucharon ejemplos de éxito y por último, el evento cerró con B2B, en donde proveedores locales presentaron soluciones técnicas y tecnológicas y se conectaron con grandes empresas compradoras.

Con estas actividades, se espera que más empresas participen con acciones a favor del medio ambiente, con una economía de conciencia.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte