None

Empresas hidrocálidas en proceso de innovación

Crean espacios para difundir programas que permiten tener recursos e incentivos locales y federales en temas de innovaciones

Aproximadamente 60 empresas en Aguascalientes con un proceso de desarrollo de sus proyectos en innovación verán los beneficios de los programas para incentivar la competitividad, siendo acompañados durante los próximos meses bajo el objetivo de consolidar la mejora de sus procedimientos productivos. Con una participación de 130 representantes de empresas de sectores como manufactura, tecnologías de la información, transporte, textiles, automotrices, alimentos, servicios, entre otras más, el Doctor Kurt Unger, Profesor Investigador de la División de Economía del CIDE, llevó a cabo la conferencia “Innovación y Competitividad en Aguascalientes”. Gracias a un intenso trabajo para promover las inversiones, aunado al impulso del Gobernador Carlos Lozano de la Torre para el crecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes, el estado hidrocálido presenta grandes oportunidades de empleo, así lo dio a conocer Esaú Garza de Vega, Secretario de Desarrollo Económico en dicha conferencia. Bajo esta misión, la Secretaría de Desarrollo Económico ha realizado diversas acciones, tal es el caso de la creación de espacios que difunden los programas que permiten tener recursos e incentivos locales y federales, en temas de innovación para la iniciativa privada, instituciones educativas, municipios y centros de investigación. A su vez, Kurt Unger destacó que Aguascalientes sobresale en el rubro de la innovación, colocándose en los primeros sitios a nivel nacional con compañías de manufactura con más personal certificado, bajo una capacitación en tecnología y procedimientos, así como la reorganización de sistemas de trabajo y adaptación a preferencias de clientes. En el caso del uso de tecnologías de información de las compañías del estado, Unger mencionó que se mantiene en la misma tendencia nacional, no obstante Aguascalientes sobresale sobre el uso del cómputo en administraciones, resaltando que las TICs continúan predominando en las empresas grandes. A su vez el académico señaló que el estado hidrocálido destaca por su competitividad en la industria automotriz, componentes electrónicos y sus productos no metálicos, entre otros rubros más. El Taller del Programa para la Gestión de Proyectos de Innovación, también fue realizado en la conferencia, donde estuvieron presentes Raúl Landeros Bruni, Subsecretario de Mipymes; Lilian Cedillo Díaz, Directora General del Instituto Aguascalentense para la Competitividad Empresarial (IACE) y Jorge Barberena, Director de Vinculación del Instituto para la Sociedad del Conocimiento (IDSCEA)

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro