Proveeduría

Empresas japonesas buscan proveedores en Nuevo León

Más de once compañías continúan buscando insumos locales para abastecer su cadena de suministro

Compañías como Denso, TOTO, Mit suba, Hamaden, Panasonic, Toyoda Tsucho, Mitsubishi Electric, Mikuni Corporation, Showa y E&H Precision participaron como empresas ancla en el Encuentro de Negocios organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León.

Dichas compañías, algunas con sede en Nuevo León, en Guanajuato, Querétaro y otras entidades estuvieron en búsqueda de proveedores de estampados, inyección de plástico, maquinados de piezas, de flechas y mucho más.

Alrededor de 128 citas de negocios se llevaron a cabo en dicho encuentro con alrededor de 80 proveedores, esto con la finalidad de integrar a pequeñas y medianas empresas a la cadena de suministro de grandes y reconocidas compañías que tienen sede en el país.

“Aquí hay un grupo de once compañías japonesas que buscan alternativas de suministro de productos, los cuales importan de Japón, y lo importante es que vean que Nuevo León tiene mucho potencial de suministros con calidad y buen precio”, comentó Fernando Turner Dávila, Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, quien agregó que: “Las compañías japonesas están interesadas en realizar compras relacionadas con estampado, maquinados, forja en frío, plásticos, también están buscando material no productivo como empaques, tarimas, material auxiliar, servicios como seguridad, limpieza, entre otros”, explicó el directivo.

» ›› 128 citas de negocio se realizaron en dicho encuentro.

La mayoría de las empresas japonesas que participan en este encuentro son de Nuevo León, sin embargo, es importante señalar que participaron algunas de otras entidades como Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, por lo que es relevante destacar que firmas establecidas en el centro de la República Mexicana ven a esta entidad como un centro de proveeduría.

El funcionario explicó que no sería para nada descartado que las empresas compraron a proveedores cien millones de dólares o más, en dicho evento.

“Al final vamos a ver cuántos negocios se cerraron y los que no se lograron averiguaremos el por qué, y vamos a ajustar el proceso para que dicho evento sea más exitoso cada vez”, explicó Turner Dávila.

El funcionario agregó que actualmente Nuevo León tiene un déficit comercial con el país nipón de mil millones de dólares.

“Se importan mil 400 millones de dólares y se exportan 400, hay déficit de mil millones de dólares. Eso es el reflejo de la política económica del país que se han favorecido las importaciones y se han quebrado las cadenas industriales, ahora tenemos que volverlas a hacer e impulsarlas”, explicó Turner, quien agregó que si bien Nuevo León tiene un potencial exportador de 31 mil millones de dólares anuales, se importan alrededor de 21 mil millones, de tal forma, que todavía existe gran oportunidad para poder seguir reduciendo dichas importaciones.

Encuentro en conjunto

Cabe reconocer que dicho Encuentro de Negocios México-Japón se realizó en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica, por sus siglas en inglés) y la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).

Una de las empresas participantes en dicho encuentro fue Panasonic, quien estuvo buscando proveedores que suministren recubrimiento de metales y empaques, así como etiquetas y materiales plásticos.

“En nuestra planta de Escobedo, donde producimos más de un millón de baterías industriales contamos con el apoyo de proveedores de bocinas, mainpower, baterías recargables y power tools, es por ello que estamos en busca de más proveedores de estos giros para atender nuestras demandas”, dijo Ernesto Fernández, del área de compras de Panasonic.

Japonesas en NL

De acuerdo a información de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Nuevo León es una de las cuatro entidad con mayor inversión japonesa.

Actualmente existen alrededor de 76 empresas del país nipón con operaciones en la entidad, las cuales generan más de 20 mil empleos directos.

Requerimientos

  • Estampado (pequeño, mediano y grande)
  • Inyección de plástico (piezas, decorado, engranes)
  • Maquinado de piezas
  • Maquinado de flechas
  • Die casting Aluminio
  • Forja en Frío
  • Electrónicos y SMT
  • Tratamientos térmicos
  • Recubrimiento electroestático
  • Recubrimiento electrolítico
  • Indirectos (Tarimas, cajas, seguridad, corte, acabados, racks)
  • Materia Prima (acero, plástico, cable cobre)

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional