Asesoría: Comercio Exterior

En ascenso las exportaciones de maquinaria

Sobre todo en equipo de alta tecnología e innovador

Mientras se acerca la fecha para FABTECH México en Mayo 4-7, 2016, nos metimos a revisar la estadística de las exportaciones de Estados Unidos hacia México, específicamente hacia el sector metalmecánico y nos percatamos de la creciente demanda de maquinaria derivada de un aumento en los pedidos de partes metálicas por parte de la industria mexicana en general.

Como sabemos, la industria mexicana está apoyada en cinco sectores clave sobresaliendo el sector automotriz y aeroespacial, así como también del sector de electrodomésticos, eléctrico, y electrónico. La perfección que demandan las dos primeras (automotriz y aeroespacial) había dejado fuera a muchos de los pequeños fabricantes de partes metálicas nacionales debido a que con su maquinaria obsoleta poco podían hacer para aspirar a cumplir las cerradas tolerancias que demandan las OEM, aunado a las certificaciones TS/AS que son la credencial para aspirar a la proveeduría para esta categoría de empresas.

La visión de algunos empresarios vanguardistas con interés en posicionarse como proveedores, les ha impulsado a buscar las tecnologías que les otorguen una ventaja competitiva y, por lo tanto, invierten en la adquisición de maquinaria de alta tecnología.

Los fabricantes estadounidenses de maquinaria de alta tecnología están satisfaciendo mucha de la demanda mexicana. El volumen de las exportaciones estadounidenses de maquinaria metalmecánica y sus herramientas muestra un crecimiento anual promedio de 9% desde el 2005. Sin embargo, cuando se analizan las diferentes fracciones arancelarias por separado, nos damos cuenta de que la maquinaria para la fabricación de tubo y los centros de maquinados CNC crecen a un ritmo de 23% desde el mismo año. Igualmente, la maquinaria laser para corte de metal muestra un crecimiento del 16% anualmente.

»

Curiosamente, la maquinaria complementaria para procesos de perforado, rectificado, corte con sierra, cizallado, formado, doblez y otros, mostro un retroceso mayor al 10%; un indicador de que esta maquinaria está siendo surtida por competidores de otros países o incluso nacionales.

La industria metalmecánica mexicana involucra una cantidad substancial de trabajos de soldadura que demandan consumibles y accesorios que, aparentemente no se están comprando en los Estados Unidos; en el 2015, el volumen de las exportaciones estadounidenses a México de estas partes se redujo a menos del 2% comparado con el 2005. Si necesitan más detalle, les recomiendo hacer sus propias consultas en la base estadística del Departamento de Comercio de los Estados Unidos: http://tse.export.gov/TSE/TSEHome.aspx

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Asesoría: Comercio Exterior

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos