Manufactura

En busca de la diversificación

La empresa mexicana Galnik es ejemplo de disciplina y perseverancia al ser proveedores de la industria automotriz

EN BREVE/
< Galnik ha encontrado en la integración de nuevos procesos y en la diversificación la clave para hacer frente a los retos que marca la industria. >

Con más de 30 años en el mercado, fundada como una empresa familiar, Galnik se ostenta como una compañía Tier2 que forma parte importante en la cadena de suministro de la industria automotriz del país.

Ubicada en la ciudad de Querétaro, Galnik es una empresa que se dedica a procesos de recubrimientos superficiales, tanto orgánicos como inorgánicos para diversos sectores de la industria, principalmente la industria metal mecánica. Renato Villaseñor, director general de Galnik, detalló que la compañía cuenta con una amplia gama de procesos de recubrimientos que van desde galvanizados, recubrimientos de zinc y níquel, así como pintura en polvo, compuestos orgánicos e inorgánicos, aplicación de adhesivos, entre muchos otros encaminados a la protección de superficies de partes y componentes.

Detalló que el 65% de las ventas de la compañía están enfocadas al sector automotriz, 5% al sector electrodomésticos y aproximadamente un 30% al sector industrial en general.

"Galnik es una empresa Tier2, por lo que sus clientes son los Tier1 instalados en el país; es decir, que hoy estamos fabricando piezas y componentes para todos los OEMs y marcas de autos que se fabrican no sólo en México, sino en la región de Norteamérica. “Estamos haciendo partes para todas las marcas, desde Volkswagen hasta Tesla, desde Mercedes Benz hasta Audi, Nissan, Mazda, todos", precisó.

» Renato Villaseñor, director general de Galnik.

Si bien, indicó que de manera directa toda la entrega se hace en el país, una vez que se ensamblan las piezas, alrededor del 60-70% de esos componentes se van para exportación. Actualmente la compañía genera 275 empleos, cifra que se mantiene en crecimiento constante en alrededor de 10% durante los últimos cuatro años, cifra que se prevé que se mantenga para este año en función de la consolidación de algunos proyectos.

Abundó que en 2019 la compañía registró un crecimiento de alrededor 10% en ventas, 50% menos de lo proyectado para dicho año; sin embargo, estimó que en 2020 el crecimiento alcance el 15%, ya que se mantiene el mismo ritmo con el que se cerró el 2019. Detalló que de octubre a noviembre se registró un movimiento inusual y elevado en comparación con otros cierres de año.

Renato Villaseñor destacó que Galnik ha encontrado en la integración de nuevos procesos y en la diversificación la clave para hacer frente a los retos que ha marcado la industria automotriz en el último año, con más de 20 procesos instalados para aumentar la gama de opciones en función de lo que están necesitando los clientes, para que puedan encontrar en un solo proveedor opciones a la mayoría de sus necesidades, además de trabajar fuertemente en los sistemas de gestión de calidad y de automatización de la planta, entre otros.

"Siempre la estrategia de la compañía fue el servicio al cliente, la calidad y el estar muy al pendiente de lo que los clientes necesitan para poder reaccionar de una manera oportuna. Eso sumado a una disciplina administrativa y financiera, así como una estrategia y planeación a mediano y largo plazo, ha sido lo que nos ha permitido ir apuntalando a la compañía de tal manera que sea una opción en el mercado y viable para los clientes", aseveró.

Nuevos proyectos

Renato Villaseñor adelantó que como parte de las estrategias que Galnik planea implementar en este año, buscarán diversificar las industrias e integrar a otras en los procesos y potencializar aquellas con las que ya trabajan. "El otro 30% (de la operación) está conformado por la industria de la construcción, que se frenó bastante, por industria del sector eléctrico y de distribución de aire y se prevé para este 2020 integrar al sector de agricultura, que aun cuando no están creciendo mucho en México, a nivel América sí están teniendo un crecimiento y por eso es que vamos a buscar adentrar en esos nichos de mercado", destacó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana