Emprendimiento

Es Ecoblock parte de una industria pujante

Lo que inició como un sueño, ahora es una realidad

La idea de construir viviendas dignas y ecológicas para las personas de escasos recursos, que naciera como un sueño hace 20 años incluida, hoy es una realidad.

Dicha industria pujante tiene muchas formas de dar soluciones y hasta el momento ha realizado 180 mil soluciones de vivienda, beneficiando aproximadamente a un millón de personas en más de 20 estados de la República en zonas de alta marginación.

Lo anterior se ha dado gracias a la empresa Ecoblock, quien se ha enfocado en llevar soluciones técnicas para que la misma gente participe en la edificación de su morada, mismas que son construidas con la tecnología Adoblock, material compuesto en un 90% por tierra de las comunidades, que lo convierten en el más ecológico en el mercado.

Francesco Piazzesi Tommasi, Director General de la empresa señaló que tal fue el éxito del proyecto que organizaciones como el Consejo Nacional de Vivienda Verde Sustentable y diferentes programas de la Sociedad Hipotecaria Federal de la Comisión Nacional de Vivienda, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares y del Infonavit, incluso el gobierno federal, se unieron para dar solución de viviendas a la población cuya posibilidad de crédito es nula.

» ›› Francesco Piazzesi Tommasi, Director General de Ecoblock.

“Parte del éxito de este proyecto se debe a la participación de otros jugadores como empresas del tipo, la creación de proveedores, intermediarios financieros con interés de atender a esta gente”, comentó el directivo de Ecoblock, quien reconoció que existe un déficit de vivienda en México de 9 millones, lo que representa que alrededor de 6 o 7 millones de mexicanos vivan en casas de aluminio o cartón, por lo que el reto para este año es hacer 100 mil viviendas entre todos los sectores y darle un hogar al 10% de la población, es decir, cerca de 600 y 700 mil familiasPiazzesi dijo que la visión de ayudar a quien más lo necesita ha interesado a países como Colombia y del continente africano, quienes han visitado México para analizar el proyecto.

“Han venido delegaciones de Sudáfrica y estamos esperando enviar en el primer semestre de este año la primera máquina para iniciar proyecto en la provincia de Limpopo; además de que también llegaremos al país colombiano a construir vivienda para la gente que más lo requiera”, afirmó.

Asimismo, señaló que hasta el momento se ha exportado la maquinaria, pero la idea es exportar todo el proceso, es decir, el sistema completo integral de producción y construcción de vivienda.

Materiales y procesos sustentables

El proyecto Ecoblock propone un modelo de negocio sustentable para construir viviendas ecológicas de bloques. La empresa fabrica bloques elaborados de desecho puro, entre ellos el PET, plástico, papel y principalmente cartón; estos elementos remojados y comprimidos logran crear un bloque con la resistencia necesaria para edificaciones.

Son ladrillos más baratos, y además, aíslan más y son menos pesados. En comparación con los ladrillos reciclados, estos ofrecen mayor resistencia al fuego, mayor resistencia mecánica, similar absorción del agua, buen comportamiento a la intemperie, además de ser un mejor aislante acústico y de que se puede partir y clavar con facilidad.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Emprendimiento

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro