Automotriz

Es Edomex atractivo para la industria automotriz

México representa el 12.11% de fabricación de camiones

Actualmente el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional en la producción de automóviles con una aportación del 12.45 %, únicamente detrás de Coahuila y Puebla, lo que le ha permitido mantenerse como un polo de atracción para la industria automotriz, según lo señaló el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.

Actualmente, dijo, la producción mexiquense representa el 12.11% de la fabricación de camiones, segundo lugar después de Nuevo León; el 32% de las producciones de carrocerías y remolques, ocupando el primer lugar; el 11.23% de la manufactura de autopartes, por debajo de Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, lo que ha llevado a conseguir el 15.68% de la inversión extranjera directa al sector automotriz en el periodo 2007-2012.

Estos resultados, señaló, consolidan a la entidad como el destino ideal para los inversionistas nacionales e internacionales, quienes confían en el país y ayudan al crecimiento económico, desarrollo así como la prosperidad de éste, refirió.

Destacó diez medidores internacionales y ventajas competitivas que hacen la diferencia ante otros estados del país, como lo son la localización estratégica, el mercado de consumo más grande del país, mejora regulatoria avanzada, gobierno progresista, potencial para el desarrollo tecnológico, desarrollo de infraestructura, fuerza de trabajo, gobierno solidario, desarrollo sustentable y nivel de vida.

» ››El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, destacó el crecimiento del 12.45 por ciento de la producción de autos en México, colocando al estado de México en el tercer estado más productivo y como un polo de atracción para la industria automotriz.

Asimismo, destacó el incremento de los empleos en un 200%, respecto al mismo periodo del año pasado con la generación de 13 mil nuevos trabajos, esto de acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Gracias a la confianza de los empresarios del Estado de México y a La Paz laboral que nos ayudan a obtener los sindicatos de nuestra entidad, se han generado más de 13 mil nuevas plazas, algo que debemos destacar”, apuntó Eruviel Ávila Villegas.

Indicó que la mejora regulatoria y una mayor atención a reformas legales de carácter económico han permitido atraer más inversiones y ampliar las que ya se tienen, cuestión por la que el Estado de México creció a un ritmo del 2.38% en el 2013. “Este promedio coloca a la entidad mexiquense como una de las que más creció en toda la República, ubicándose en el tercer puesto pues en ese periodo recibimos más de 22 mil millones de pesos de inversión extranjera directa en 85 proyectos, los cuales generaron 18 mil empleos”, resaltó Ávila, quien reconoció que: “Estos resultados han servido para consolidar a la entidad mexiquense como un destino ideal para los inversionistas nacionales e internacionales”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte