Innovación

Es Internet, el gran motor para el crecimiento empresarial en México

Día Internacional del Internet, gran oportunidad para promover el uso de internet y soluciones tecnológicas que les permitan a las empresas mexicanas obtener niveles máximos de crecimiento y competitividad

¿Imaginas tu centro de trabajo sin internet? ¿Podrías tener la misma conectividad con tus colegas, clientes o proveedores sin la red? ¿Tendrías los mismos niveles de productividad o competitividad? ¿Estarías visible en el mercado?

Este conjunto descentralizado de redes interconectadas a nivel mundial mejor conocido como internet, ha adquirido una relevancia sin precedentes en la historia de la tecnología. Hoy en día desde pequeños negocios hasta sectores completos de la economía se mueven gracias a esta tecnología. Actividades que antes hubieran requerido mucho tiempo y dinero, hoy se realizan de manera inmediata y eficiente a través de algo tan básico como un dispositivo de cómputo y acceso a la red.

Mediante esta tecnología una empresa (sea micro, pequeña, mediana grande o una transnacional) puede tener acceso permanente a bases de datos, aplicaciones de análisis de productividad, agilizar los procesos de administración, tener visibilidad en el mercado y contar con un flujo de comunicación constante fuera y dentro de la organización.

Ante todos estos beneficios y considerando el internet como una herramienta de trabajo en sí misma, los desarrolladores de tecnología han innovado y creado otros accesos u oportunidades sobre su uso. Tal es el caso de los servicios en la nube, los cuáles facilitan aún más la gestión del negocio y permiten una integración más inmediata debido a que resultan más económicos y de fácil uso y acceso.

»

De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit de los 4 millones de establecimientos o negocios que existen en México, únicamente 21.9% utilizan equipo de cómputo para el desempeño de sus actividades y menos de 20% cuentan con acceso a internet. En tanto, mientras que únicamente 15.8% de las microempresas utilizan internet, 77.8% de los establecimientos que emplean entre 11 y 50 personas tienen acceso a esta tecnología. En tanto, 90% de las compañías que superan los 51 empleados consistentemente utilizan internet para el desempeño de sus labores.

Si bien, no en todas las actividades económicas y niveles es fundamental contar con acceso a la red, no debe descartarse que la utilización de internet genera un sin fin de beneficios. Con el dinamismo que los mercados han adquirido, precisamente tras el desarrollo de la red, aquellas empresas que aún no se encuentren conectadas desaprovecharán un elemento que, a bajo costo, aumenta de manera comprobada su productividad, crecimiento, competitividad y conectividad, manteniéndolas informadas y colaborando de manera más cercana con todos los elementos clave del negocio.

Es por eso que este 17 de mayo, en la celebración internacional del Día del Internet, Alestra se compromete nuevamente con el sector empresarial mexicano a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que potencien el uso de la red y que apoyen a las compañías en el cumplimiento de sus objetivos, brindándoles interesantes esquemas que permitan una integración rápida, eficaz y de acuerdo con sus necesidades, con el fin de lograr una evolución satisfactoria del sector empresarial.

Incrementar el potencial de la red a través de la innovación es el principal reto. Internet es hoy fuente inagotable de oportunidades de negocio y es motivo de celebración saber que día tras día más empresas entienden su potencial y confían en que el futuro es ahora y que de la mano de expertos lograrán resultados nunca antes imaginados.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte