Desarrollo inmobiliario industrial

Es Interpuerto Monterrey sede de grandes industrias

El recinto ubicado en Salinas Victoria, se ha convertido en un lugar estratégico para el comercio, logística y actividades de manufactura en Norte América

EN BREVE/
< Para el Interpuerto Monterrey, el sector inmobiliario industrial es clave para la generación de empleos, por lo que representa un componente muy importante para la economía mexicana. Es por ello que se estima que dicho sector jugará un rol fundamental para la reactivación económica del país después del impacto que ha tenido la pandemia a nivel nacional e internacional. >

Con la intención de atender a los inversionistas que llegan a Nuevo León buscando un desarrollo industrial que ofrezca certidumbre de tierra, infraestructura de primer nivel y beneficios adicionales como lo es una ubicación estratégica y cercanía con sus proveedores y o clientes, es que se creó el Interpuerto Monterrey.

Dicho recinto fue fundado en 2012 por un grupo de inversionistas del sector de construcción y bienes raíces.

El parque fue diseñado estratégicamente para convertirse en un polo de logística y manufactura que brindaría a las empresas una sede con acceso al mercado americano y resto de la república mexicana.

Con su creación, el Interpuerto Monterrey se convirtió en el único punto en la región que contaba con toda la infraestructura, conectividad carretera y ferroviaria, logrando posicionarse como un referente a nivel nacional.

» El Interpuerto Monterrey se ubica estratégicamente en Salinas Victoria, Nuevo León.

“Desde sus inicios, los inversionistas tuvieron la visión de un desarrollo donde las compañías pudieran tener certeza de su tierra, maximizando las oportunidades al contar con conectividad vial y ferroviaria, instalaciones aduaneras, recinto fiscalizado estratégico e infraestructura de clase mundial en un mismo lugar”, comentó Mauricio Garza, director general.

El Interpuerto Monterrey consta de 1,433 hectáreas, en las que hoy tienen sede 12 compañías, adicional a otras tres que están por instalarse en parque.

Entre las empresas que ya operan en el parque destaca Tubacero; Mondeléz, Hamaden, Hyundai Mobis, Tokai Rika, Hyundai Kefico, Gs Caltex, Cosmocel, Fuling Plastics, MCNS, y Jumex. Esta última recién inició operaciones con su centro de distribución en el 2020.

Mientras que Marley Precision, y otras dos más que son confidenciales y que están en proceso de la construcción de sus plantas y que se espera inicien operaciones a finales de este 2021.

Hoy en día, el Interpuerto Monterrey cuenta todavía con un 70% de disponibilidad para las empresas que deseen invertir en el estado. Se estima que son 346 las hectáreas disponibles.

Ubicación privilegiada

El Interpuerto Monterrey es un espacio que cuenta con una amplia infraestructura para beneficiar las operaciones de las empresas que allí se encuentran.

“Contamos con energía eléctrica. Actualmente contamos con una subestación de 40 MVA, con futuro crecimiento hasta 80 MVA”, citó Mauricio Garza.

La compañía ofrece agua potable con la factibilidad de 110 lps, planta de tratamiento de agua con capacidad de 20 lps y a futuro se espera tener una capacidad de crecimiento de hasta 100 lps; en el caso de gas natural cuentan con la proveeduría de Naturgy y Midstream de México; fibra óptica; instalaciones aduaneras para que las compañías puedan hacer tramites de importación y exportación con mayor facilidad; estación de bomberos y una terminal de contenedores de KCSM, que permite tener una conexión realmente intermodal.

“El Interpuerto Monterrey ofrece la infraestructura y servicios en un solo lugar, facilitando al cliente el uso y aprovechamiento de ellas. A su vez contamos con una Sección Aduanera para hacer sus operaciones de Importación y exportación”, detalló el directivo general de recinto.

Panorama positivo

Directivos del Interpuerto indicaron que aunque el 2020 fue un año atípico, si lograron que un cliente del sector aduanal y logístico firmara un contrato con ellos.

“Actualmente estamos en proceso de cierre de tres clientes adicionales del sector logístico, automotriz y manufactura”, expresó Mauricio Garza.

Para el Interpuerto Monterrey, en este 2021 se visualiza un panorama positivo en el entidad y esperan concretar proyectos que se han trabajado desde el 2020, y que debido a la pandemia se han quedado en pausa.

“Este año comenzó con mucho dinamismo y sin duda escucharemos el establecimiento de nuevas plantas y expansión de proyectos de plantas ya establecidas”, dijo el directivo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo inmobiliario industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte