Vehículos Eléctricos

¿Es razonable pensar en autobuses solares?

Asesor de Volvo visualiza el suministro de una flota de autobuses eléctricos con energía solar

EN BREVE/
< Cada autobús necesitaría un sistema de 15 kilovatios (kW), de modo que una flota de 100 autobuses requeriría un sistema de 1.5 megavatios (MW). De manera que se debería contar con una superficie para paneles de 9,000 m2 aproximadamente, es decir, una cuadra por cada lado. >

Si bien, la tecnología de paneles livianos y films solares ha avanzado, aún no es posible impulsar un autobús con paneles solares colocados en el techo del vehículo, porque las aplicaciones que existen para camiones y autobuses aún no están orientadas para ahorrar el total de energía requerida por el vehículo (especialmente un vehículo pesado).

Sin embargo, visualizar el suministro de una flota de autobuses eléctricos con energía solar en generación distribuida es factible. Un autobús urbano opera hasta 18 horas diarias, y considerando que aproximadamente seis de éstas ocurren en horas solares pico, podríamos esperar suministrar el equivalente al 30 % de la energía necesaria para movilizar el vehículo. Cabe mencionar que sólo sería viable en el caso de autobuses de recarga rápida, los cuales se abastecen en el trayecto durante los tiempos de terminal.

En ese sentido, cada autobús necesitaría entonces un sistema de 15 kilovatios (kW), de modo que una flota de 100 autobuses requeriría un sistema de 1.5 megavatios (MW). De manera que se debería contar con una superficie para paneles de 9,000 m2 aproximadamente, es decir, una cuadra por cada lado. Prueba de ello, son los sistemas como el STE (Servicio de Transportes Eléctricos) o Metrobús, los cuales tienen estaciones y/o terminales con esta superficie de techo disponible.

» Jorge Suárez, Asesor en Electromovilidad, Transporte Público e Innovación Urbana de Volvo Group México.

Siendo así, la respuesta es afirmativa, un autobús solar es razonable. Un sistema de generación distribuida que aproveche techos de terminales, patios o estaciones, podría suministrar un tercio de la energía necesaria en un sistema de autobuses eléctricos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Vehículos Eléctricos

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro