Telecomunicación

Es reforma en telecomunicaciones, motor de la economía mexicana

En los próximos años se instalarán empresas proveedoras de tecnología de la información en México

Con la aprobación de la Reforma de Telecomunicaciones el país promoverá la competencia tecnológica, además de que se generarán nuevos modelos de negocios para inversionistas y

empresarios del sector de las Tecnologías de la Información.

Lo anterior servirá para fortalecer a la industria en general, además de que se beneficiará a los consumidores del país, según lo señaló el Director General de ProMéxico, Francisco González Díaz, quien calificó a la reforma de TI como uno de los principales motores para el crecimiento económico del país.

Explicó que de acuerdo con el Programa Anual de Inversión en Infraestructura, se estima que durante el periodo 2013-2018 se realizarán inversiones por 700 mil millones de pesos para el sector, por lo que se espera que al término de este periodo el país se convierta en una potencia en materia de servicios de centros de datos en América Latina.

» ›› Representantes gubernamentales durante la presentación de las oportunidades de la reforma de TI.

Lo anterior da como fruto la posible inversión de 20 empresas proveedoras de tecnologías de la información para que se instalen en México en los próximos años.

González indicó que uno de los proyectos con mayores oportunidades para la inversión es la red pública de uso compartido, cuyo fin es dotar de Internet al 85% de las empresas, así como al 70% de los hogares del país.

Destacó el hecho de que esta iniciativa contará con la participación de compañías especializadas en el desarrollo de infraestructura tecnológica, así como de nuevos proveedores de servicios de banda ancha.

“Ésta ha sido una de las reformas más esperadas a nivel internacional, ya que significa nuevas reglas en materia de inversión extranjera y será uno de los principales motores para mover a México”, apuntó González.

Asimismo hizo referencia al incremento que tendrá México en cuanto a los centros de datos y las empresas proveedoras de servicios de tecnologías de la información, las cuales, resaltó, cuentan con un gran potencial de crecimiento gracias a la aprobación de esta reforma.

Por tal motivo, el Director General de ProMéxico señaló que esta reforma traerá una importante transformación en materia de infraestructura, conectividad y comercialización de servicios, hecho que facilita y a la vez obliga a atraer tecnología avanzada y emprendedores innovadores al país.

“Ampliar el acceso a las nuevas tecnologías representa una oportunidad para promover a nuevos inversionistas especializados en el área de servicios de telefonía fija y móvil, desarrolladores de software y de contenidos digitales”, concluyó el representante de ProMéxico.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Telecomunicación

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León