Aeronáutica

Esperan un buen año para sector aeroespacial

En generación de empleo y producción, las empresas del sector aeronáutico registraron un crecimiento superior al 10% durante 2019.

EN BREVE/
< En generación de empleo y producción, las empresas del sector aeronáutico registraron un crecimiento superior al 10% durante 2019. >

El sector aeronáutico en Querétaro prevé un año retador respecto al año anterior; sin embargo, espera que se mantenga el ritmo de crecimiento y la llegada de nuevas inversiones en la entidad.

De acuerdo con Antonio Velázquez, director general del Aeroclúster de Querétaro, la aprobación del T-MEC, así como los datos económicos que se han dado a conocer para el cierre de 2019, plantean un escenario alentador para la industria en el país.

“Lo que sí tenemos que hacer es prepararnos para ser más resistentes si llega a haber un cambio mayor. En Querétaro se espera que las empresas traigan más líneas de producto, desarrollando los procesos que ya tienen a nivel local y se espera la llegada de nuevas empresas”, adelantó.

En este sentido, dijo que el clúster tiene conocimiento de al menos cuatro proyectos de inversión que se estarán anunciando este año, todos de capital extranjero, principalmente de Estados Unidos, Canadá y Europa.

» Antonio Velázquez, director general del Aeroclúster de Querétaro.

“Se esperan anuncios importantes en la llegada de algunas empresas que, si bien no van a ser del tamaño de las grandes empresas, sí se espera que se siga construyendo un tejido industrial a nivel local de proveeduría, de empresas aeroespaciales con un mayor nivel de especialización”, dijo.

Resaltó que se trata principalmente de empresas de tamaño mediano con gran experiencia en otros países. En el caso de Safran, dijo que se encuentra en proceso de expansión de algunas de sus plantas ya instaladas en la entidad, luego de que en 2019 se anunció la séptima planta en Querétaro.

Mucha actividad

Como clúster, anunció que tienen en agenda la asistencia a tres ferias internacionales, la primera a Seattle, la segunda en Berlín, la más importante será en Reino Unido, en abril, mayo y junio, respectivamente, donde se trabajará en la atracción de nuevos proyectos de inversión.

Con todo ello, aseguró que se espera un comportamiento positivo en la industria para este año, tanto en la generación de empleo como en la producción, que presentan crecimientos por arriba del 10% anual, mientras que en la facturación apenas se va a alcanzar el doble dígito.

El Aeroclúster de Querétaro, cabe señalar, cuenta con 80 empresas agremiadas, las cuales emplean a alrededor de 9 mil personas en la entidad. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, de octubre 2015 a noviembre de 2019, se concretaron 20 proyectos de inversión para el sector aeroespacial, lo que representó más de 3,785 millones de pesos de inversión provenientes de Francia, Canadá y Estados Unidos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México