Inversión

Estará ifm más cerca de sus clientes

Instala empresa centro de distribución para agilizar sus envíos de sensores a nivel nacional

Ifm efector inauguró un centro de distribución con el que buscan estar más cerca de sus usuarios, como lo dicta su lema.


El centro de distribución se ubica en el Parque Industrial Finsa Aeropuerto, en Apodaca, desde donde enviarán sensores a las diversas empresas que atiende en todo el país.


María Esther García, managing director de ifm efector México, explicó que la inauguración del centro de distribución responde al crecimiento de la empresa, que los llevó a buscar una ubicación que resultara logísticamente estratégica para embarcar sus productos con mayor eficiencia.

Anteriormente, ifm efector distribuía sus sensores desde sus oficinas localizadas en San Pedro, pero ahora ese espacio será utilizado como oficinas de la misma organización.

» Directivos de la empresa cortaron el listón inaugural del centro de distribución.

Con su nueva ubicación, ifm efector está más cerca de clientes estratégicos de empresas pertenecientes a los sectores automotriz, de alimentos y bebidas, metalmecánica y minera, entre otros.

“El crecimiento que ha presentado la empresa y la necesidad de seguir incrementando la atención a clientes nos llevó a realizar este cambio. Ahora con sede en Apodaca nos colocamos más cerca de los servicios que facilitarán y harán más eficientes nuestros procesos de logística, en la búsqueda de la mejor atención a todos nuestros clientes. Estamos aprovechando las ventajas de la nueva ubicación”, explicó García.

El centro de distribución se ubica en un espacio de 1,500 metros cuadrados y forma parte de la proyección de crecimiento de la empresa en un plazo de cinco a 10 años.

Los sensores

Las tecnologías de la industria 4.0 están presentes en los sensores que ofrece ifm efector al mercado.

Estos cuentan con el sistema IO-Link, a través del cual los sensores están conectados en tiempo real dentro de las líneas de producción y ayudan a prevenir defectos.

“Nosotros tenemos diferentes sensores de nivel, de flujo y de vibración. Ahora ifm está muy fuerte con la industria 4.0, todos nuestros sensores tienen el IO-Link el cual ayuda a mantener la comunicación entre la línea de producción y el equipo de trabajo. Más información puede ser extraída de los sensores para tomar decisiones del proceso en tiempo real, evitando costos por paros no programados, mermas y desperdicios”, comentó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte