None

Estrategia comercial de los parques industriales

None

La instalación de nuevas empresas en nuestro país siempre es motivo de celebración. A qué ciudad y en qué parque específicamente se instalan es una incógnita que no alcanza el reconocimiento mediático de la noticia de su llegada. La decisión de las empresas sobre qué ubicación tomar no es una situación aleatoria. En el pasado era una decisión que tenía que ver con accesos y servicios. Hoy eso ya se da por hecho, la oferta de naves y parques industriales en los principales centros manufactureros del país ha crecido vertiginosamente y una nueva generación de parques está tomando por sorpresa los mercados industriales del país. ¿Qué diferencias tienen estos parques? La diferencia se resume en una estrategia comercial clara. Ante la tímida acción de gobiernos estatales, los parqueros han tomado la batuta en direccionamiento estratégico de los parques. En la nueva generación de parques: -Se crean clusters de colaboración con industrias específicas. -Se dan áreas comunes o amenidades para los trabajadores de las diversas plantas. -Se concibe un estilo de vida para los gerentes y expatriados que se pretende llevar a la zona. -Se aportan valores logísticos adicionales como lo son vías férreas o accesos rápidos a autopistas. -Se consideran valores de sustentabilidad. Todas estas variables permiten que la promoción del parque compita de manera sólida con otras ubicaciones nacionales e internacionales. En la medida en que se promocionen adecuadamente esos atributos, se crean mercados nuevos que permiten posicionar verdaderos destinos de manufactura. Con el tiempo la competencia se encargará de contribuir a mejorar los atributos de los parques industriales. Esto mejorará el nivel de competitividad del país e incluso podría llegar a estimular la llegada de inversión extranjera directa –ahora que nuestro país se vuelve a poner de moda-. Por el lado de las empresas, debemos tener claro que la ubicación no es solamente una decisión lineal de variables de distancia y costo. En el camino hemos tenido que incluir variables de sustentabilidad y nuevo urbanismo. Ya no somos sólo fábricas, somos los integradores del segundo lugar (tu lugar de trabajo). La visión de manufactura del futuro depende de nosotros los desarrolladores de parques naves y propiedades industriales.

 
Contacto
Contacto Carlos Muñoz Director de Innovación –Grupo 4S carlos@grupo4s.com

» ›› Carlos Muñoz es consultor en estrategia inmobiliaria. Su visión trasciende en la integración y desarrollo de parques industriales en diferentes ciudades del país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Estrategia comercial de los parques industriales