Inversión

Expandirá Scania México su almacén de refacciones

La empresa es fabricante de camiones y buses para aplicaciones de transporte pesado, y de motores industriales y marinos

EN BREVE/
< El almacén central de Scania México ubicado en el Bajío concentra refacciones que se usan para autobuses o camiones. >

La directora de Experiencia y Servicios al Cliente de Scania México, Gisela Quintero, dio a conocer que la empresa de origen sueco expandirá en el 2024 su almacén de refacciones ubicado en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro.


“El almacén central abrió a principios de 2021 (...), estamos embarcando de manera diaria alrededor de 1,200 líneas, nuestras operaciones van subiendo de manera constante, hoy en día estamos preparando nuestra fase de expansión o reubicación para incrementar nuestra capacidad de almacenaje en el corto plazo”, dijo.


Quintero indicó que la empresa analiza opciones para ampliar el almacén, en donde tienen todo tipo de refacciones, desde una rondana hasta una cabina completa, con 22,500 números de parte en un espacio de 3,500 metros cuadrados.


“Estamos hablando de una fase de expansión en la que pretendemos duplicar la capacidad de almacenaje, obviamente con algunos movimientos de mejora continua para hacer más eficiente el espacio, pero también estamos invirtiendo en sistemas que nos permitan planear mejor”, informó.

» La directora de Experiencia y servicios al cliente de Scania México, Gisela Quintero, adelantó que la empresa sueca quiere duplicar la capacidad de almacenaje en México.


Quintero agregó que Scania México creó un sistema de distribución que les permite llegar rápido a la mayoría de sus clientes en el 75% de los sitios.

“Estamos llegando al día siguiente y estamos buscando siempre maneras de llegar lo más pronto a cualquiera de nuestros puntos de venta, por eso escogimos Querétaro”, mencionó Quintero, quien explicó que en este almacén la firma importa el 95% de las refacciones de Europa, el 4% es un sourcing local y lo demás lo traen de Brasil.

“Nuestra flota rodante es muy fuerte en autobuses foráneos, entonces, hoy todavía mucho de lo que, la gran parte de lo que estamos embarcando de manera diaria, va hacia ese segmento, seguro te puedo decir que contamos con un sistema modular, una de la flexibilidad importante que tiene Scania”, aseveró.

Scania proveerá 15 camiones eléctricos a Bimbo

En otro tema, el director de Soluciones de Transporte de Carga en Scania México, Mauricio de Alba, anunció que la empresa tiene una orden de 15 camiones eléctricos para Bimbo.

En 2022 presentaron el primer camión eléctrico de Scania en México, fuera de Europa, fue el primer mercado en donde lo lanzaron.

En marzo de 2024 Scania lanzará un camión quinta rueda, con capacidad para 350 kilómetros de autonomía, con 65 toneladas de peso bruto total y con tecnología para cargarse hasta en un ahora.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte