Automotriz

Expectativa automotriz

El 2021 será un año interesante para el sector, afirma especialista en el tema

Los efectos que el TMEC traerá para el sector automotriz representarán un reto y oportunidad para las empresas que deseen aprovechar los cambios y modificaciones de dicho tratado.

De acuerdo con lo comentado por Manuel Montoya, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León, declaró que a futuro, dicho sector podrá verse beneficiado puesto que el TMEC obligará a incrementar el contenido regional en Canadá, Estados Unido y México. “El anterior tratado de comercio, hacia que las empresas pudieran seguir importando de sus proveedores de China, Alemania y Japón, pero ahora con el TMEC, sería difícil, porque ya están obligados a demostrar que su contenido es norteamericano. Y es ahí donde a las empresas les ha costado entrar con las transacciones , pero ahora tendrán la oportunidad para hacerlo”, dijo.

Montoya detalló que todavía se está a la espera de las letras pequeñas del TMEC, pero el Tratado de Libre Comercio anterior, era un poco ambiguo o laxo en algunas cuestiones, lo que permitía importar productos, hacerles algún proceso y lo consideraban mexicano, estadounidense o canadiense. Y hoy, eso ya no será tan sencillo de hacer.

Se estima que existe hasta un 12.5% de contenido extra de insumos que se incorporan a los vehículos , y que hoy se pueden hacer en Asia o Europa, pero ese mismo porcentaje, representa una oportunidad para las empresas mexicanas, según lo indicó Montoya. “Y si ha esto le añadimos que las autopartes tienen una regla de origen que antes no se tenia, la trazabilidad va a ser mucho mas fuerte. Entonces hay que demostrar ahora que tu producto tiene materia prima norteamericana”, dijo el representante . Lo anterior, de acuerdo a Montoya, representa un reto y una gran oportunidad.

» Manuel Montoya, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León.

“El reto para los siguientes tres años, es que tenemos que considerar estos porcentajes. Es una gran oportunidad para los proveedores que están en México y para las pymes mexicanas, para que se incorporen al sector o para que puedan crecer, si es que ya pertenecen a el. Por el momento, ante la crisis del COVID 19, no podemos visualizar estas oportunidades en las que se tienen que trabajar a futuro”, dijo.

Lamentablemente, las ventas automotrices tienen una estimación a la baja en los próximos meses, de hasta un 40%, por lo que hay que prepararse para un 2020 complicado en el sector. Sin embargo, Montoya destacó que no hay que dejar de ver al TMEC y a la oportunidad que a futuro viene para la industria automotriz en el año 2021, y además, estar preparados para ello.

Respecto al tema, el director del Clúster Automotriz indicó que en México si hay empresas preparadas para atender al sector, algunos ya son proveedores exitosos que podrán crecer. Pero también destacó que hay compañías que no están atendiendo al sector automotriz pero que se pueden preparar para ingresar al giro.

“Un ejemplo de una empresa que ha sabido aprovechar la oportunidad y sus ventajas operativas es Cuprum, quien hace años solo se dedicaba a fabricar escaleras y perfiles de aluminio, y en el 2015 vio la oportunidad de entrar al sector automotriz y creció”, dijo Montoya quien agregó que el país cuenta con una base de proveedores Tier 2 que ya están preparados y que pueden atender a toda la industria automotriz de Norteamérica, puesto que ya trabajan con la industria en México.

Adaptaciones al cambio

Ante la crisis sanitaria en México, Montoya comentó que las compañías están adaptando una nueva forma de trabajo, tanto en adaptación de tecnología, como de protocolos de higiene. “Estamos aprendiendo a trabajar de lejos, a usar las plataformas tecnológicas para seguir en comunicación. Y yo creo que todas estas herramientas llegaron para quedarse”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro