None

Expectativas de la Inversión Extranjera Directa

Se promueve el ingreso de inversionistas en el país

Los años ochenta están reconocidos en la historia de la economía mexicana como la década que representó un parte aguas para la apertura de importantes inversiones extranjeras. La decisión de liberar las barreras que impedían la entrada de inversión directa, apoyó significativamente a distintos sectores de la industria Mexicana para darles la capacidad de implementar estrategias globales. De acuerdo con la Secretaría de Economía las empresas transnacionales se encuentran en una constante búsqueda, midiendo riesgos y evaluando nuevas ubicaciones geográficas para establecer sus inversiones. Nos encontramos en constante competencia con otros países para ser el mejor postor, captar la inversión y aprovechar los beneficios así como ventajas que esto trae; por poner algunos ejemplos, estamos hablando de la creación de empleos, el intercambiar avances tecnológicos, la participación de nuestro país en cadenas globales de producción y el aumento de las competencias locales. De acuerdo con la encuesta sobre expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente al mes de enero y publicada por el Banco de México, nuestro país espera recibir arriba de $19,200 millones de dólares por concepto de flujos de IED (Inversión Extranjera Directa) (www.economia.gob.mx); lo anterior representa un gran compromiso para todos nosotros para proveer las mejores condiciones y maximizar estas oportunidades. Para lograr estos objetivos, PROMEXICO (www.promexico.gob.mx) ha desarrollado una campaña para el 2013, que ofrece datos estadísticos para la viabilidad de proyectos, los sectores estratégicos para inversión así como su respectiva base productiva y potencial de crecimiento en cada sector económico. Sobresalen en sus indicadores la industria de alimentos procesados, la industria automotriz y el giro aeroespacial. Es relevante también conocer lo que hacen otros países al perseguir los mismos fines que nosotros. Por poner un ejemplo, la Unión Europea anuncio una estrategia para atraer una mayor inversión basada en el impulso de tecnológica verde, la cual fortalece los mercados de productos biológicos y las políticas industriales sustentables. (www.cnnexpansion.com) Recientemente, la Unión Europea y los Estados Unidos de América –dos potencias líderes mundiales en comercio bilateral de bienes y servicios (1 billón de dólares anuales)-presentaron un pacto de libre comercio y si es aprobado, sería el convenio más importante del mundo, se estima que los beneficios anuales serian de 135,000 millones de dólares para cada parte. (www.cnnexpansion.com) En una reciente encuesta realizada por la Organización Mundial del Comercio (www.wto.org) a más de 300 empresas, surgieron algunos datos de alta relevancia: 95% de las empresas consideran esencial el rol de la OMC; 97% consideran que el comercio contribuye al crecimiento y a la creación de empleo; 90% de los empresarios consideran que las empresas pudieran tener un rol de mayor participación dentro de la OMC. También señalaron algunas de sus prioridades como son: la conclusión de la Ronda de Doha, cuyo objetivo es lograr una importante reforma del sistema de comercio internacional para reducir los obstáculos al comercio y la revisión de normas comerciales; reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio; mantener el nivel de proteccionismo bajo; entre otros. La información que compartí en esta columna sugiere un panorama positivo y progresivo para la economía del país. Invertir en México es capitalizar grandes oportunidades para los extranjeros ya que contamos con mano de obra calificada, ubicación geográfica privilegiada y condiciones financieras que favorecen las operaciones en el país. Los esfuerzos internacionales también proyectan generar crecimientos económicos y mejorar las condiciones que favorecen el comercio, lo cual tiene como consecuencia incentivar las inversiones dentro y fuera de cada país. Sigamos al pendiente de los indicadores y noticias que impactan de manera directa o indirecta a nuestras empresas para que logremos aprovechar las oportunidades que se presentan día con día. Hasta la próxima.

 
Contacto
MFM Lic. Miguel Martínez Director General (81) 8245-9000 y 01800 083 3636 info@mfm.com.mx

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos