Energía

Exploran nuevos negocio en el mercado energético

Exponen en seminario del EGADE ventajas competitivas de dicho sector

Más de 35 empresarios de alto nivel se reunieron en el Boot Camp Reforma Energética: “Oportunidades y alternativas para empresas e inversionistas ante la Reforma Energética” organizado por el EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

La intención de dicho seminario tuvo como finalidad el ampliar y profundizar el conocimiento sobre la reforma energética y las oportunidades de negocio que de ésta se derivan.

Dicho evento se llevó a cabo el 24 y 25 de noviembre y participaron tanto directores generales, directores de innovación y de eficiencia energética, así como líderes interesados en conocer el panorama energético actual y capitalizar las oportunidades de un mercado en transición que ya se abre a nuevos espacios de negocios con y sin la participación de las empresas productivas del estado.

El Dr. Alejandro Ibarra Yúnez, profesor de Economía y Política Pública de EGADE Business School y responsable del programa estuvo a cargo del seminario, el cual abordó temas como las regulaciones y nuevas leyes, el estado del mercado mayorista de energía, las oportunidades de negocio en el sector hidrocarburos y en el sector eléctrico, las tendencias y oportunidades de negocio en energías renovables; también de los instrumentos financieros derivados de la reforma eléctrica, y de las oportunidades de negocio en industrias conexas a la energética, como los sistemas de transporte y las baterías.

»

Los temas anteriores fueron presentados por expertos en la materia, entre ellos: el Dr. Antonio Noyola de Garagorri, Director de Planeación de Energía y Desarrollo de Negocios de CEMEX; el Dr. Osvaldo Micheloud Vernackt, Director del Consorcio Empresarial del Tecnológico de Monterrey; y el Dr. Martin Hermann Bremer Bremer, profesor investigador y coordinador del Laboratorio de Geofísica Ambiental, del Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey.

Es vital estar actualizados

De acuerdo con el abogado y participante Juan Pablo Raigosa Treviño, socio de Raigosa Consultores, resulta de vital importancia estar informado sobre los cambios en el marco jurídico tras la reforma energética, y en su caso, contar con diversos clientes en el sector energético en Estados Unidos, los cuales hacen negocios actualmente en México.

“Para nosotros es muy importante estar actualizados y conocer las oportunidades que existen, entender mejor a nuestros clientes, y conocer si existen oportunidades de un nuevo proyecto en el que podamos participar como emprendedores”, señaló.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte