Innovación

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Desde su planta ubicada en Querétaro, MEI se caracteriza por ser una empresa de clase mundial líder en tecnología de sistema de pago automatizado

MEI Querétaro tiene 15 años fabricando máquinas aceptadoras de dinero para todo el mundo, en específico para cuatro mercados en particular: “Vending” (bebidas, botanas y otros, parques de diversión, sistemas de administración), “Gaming” (casinos, lotería, parques de diversión), “Transport” (transporte, tren, metro, estacionamientos), “Retail & Banking” (auto-pago, administración de dinero, kioskos, servicios financieros y supermercados).

La operación de plantas hermanas en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y Japón se ha movido a la planta de Querétaro gracias a la confianza que se ha ganado al paso de los años. Actualmente se fabrica 97% del volumen total del corporativo; en este sentido el Director de la Planta MEI en Querétaro, Hugo Luis Ávila Ramírez, comentó: “Al paso del tiempo la planta de Querétaro se ha vuelto un pilar importante para el grupo por muchas razones, México es atractivo por todos los tratados de libre comercio, su ubicación geográfica, mano de obra calificada, la cercanía con puertos marítimos nos facilita las importaciones y exportaciones de la empresa, flexibilidad y principalmente por la calidad en la manufactura”, además estimó que sus ventas anuales son de 300 millones de dólares anuales.

Su base de proveeduría oscila entre ochocientos proveedores en todo el mundo, 45% América (20% México), 30% Asia y 25% Europa. “Traemos todos los materiales aquí a Querétaro, ensamblamos las máquinas, las probamos y configuramos porque aquí hacemos las máquinas para todo el mundo”, mencionó Ávila.

Desde Querétaro, el producto final es enviado a centros de distribución ubicados en San Antonio Texas, Inglaterra y Suiza. De ahí se distribuye a todo el mundo llegando directamente a los clientes.

»

“Somos una maquila y exportamos el 100% de nuestra producción. Llega la materia prima, procesamos y exportamos”. El 40% del producto se exporta a América, 30% para Europa y 30% a China, de una producción aproximada en 700 mil máquinas por año.

Cabe destacar que en 2010, obtuvieron el Premio Estatal de Exportación Querétaro, otorgado por el Gobierno del Estado y es considerada como una empresa altamente exportadora.

Sus inicios

Desde sus inicios en 1960, con el lanzamiento del primer monedero electrónico que la empresa desarrolló seguido del primer aceptador de billetes electrónicos, MEI se convierte en uno de los mayores fabricantes a nivel mundial en soluciones de pago, aceptador de billetes, mecanismos de monedas y otros sistemas de transacciones automáticas.

Con sede en Pensilvania, Estados Unidos y oficinas de ventas e instalaciones de fabricación en todo el mundo, realizan semanalmente más de mil millones de actividades comerciales en 90 países del mundo utilizando sistemas electrónicos de pago de MEI.

Prácticas

de Manufactura Esbelta

La certificación para empresas con manufactura de clase mundial, es de gran importancia para la empresa MEI, por ello llevaron a cabo el incremento de su competitividad mediante el modelo de excelencia operacional The Shingo Prize. En septiembre del 2013, obtuvieron la medalla de plata por incrementar con éxito sus herramientas de administración, mejora continua, estrategia y trabajo en equipo:

“El objetivo es seguir mejorando y avanzando, sabíamos que aunque ganáramos el premio tenemos que seguir en este camino, porque ahora como parte del grupo de Crane tenemos otros retos por delante y Shingo Prize es un escalón más en nuestro camino de la mejora continua”, explicó Ávila.

El Directivo asegura que la clave del éxito es hacer que la empresa sea sustentable, no sólo en el ámbito de responsabilidad social, sino en el ámbito laboral. Crear un ambiente seguro y propicio en el trabajo donde cada uno de los asociados encuentre un lugar para su desarrollo personal y profesional.

“Nos sentimos orgullosos de formar parte con empresas de élite que tienen altos estándares de manufactura a nivel mundial. Ha sido un proceso largo pero ha valido la pena por la relevancia y significado de este reconocimiento. Shingo Prize es para mí como el premio NOBEL de la manufactura”, mencionó el Directivo.

MEI es una empresa certificada como industria limpia, tienen reconocimiento por parte del Gobierno del Estado por ser de las pocas empresas que sostienen dicho logro. Operan bajo un programa de reducción de energía con una disminución significativa del 50%; recolectan producto químico dañino para la atmosfera, aparatos electrónicos, baterías, plásticos, cartón, implementan sistemas en generación de energía solar con paneles solares y lámparas ahorradoras.

 
Contacto

MEI Querétaro

Sede: Estados Unidos

Productos: Sistemas de pago electrónico

Porcentaje de exportación: 100%

Destino de exportación: Estados Unidos, Inglaterra, Suiza y China.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos

Desarrollados en la industria aeronáutica



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte