Aeronáutica

Fabricarán blindaje para helicóptero en Querétaro

Desarrollará la UNAQ tecnología de blindaje para los vehículos aéreos de la Fuerza Aérea Mexicana

Con una inversión de 5 millones de pesos es que se comenzó el proyecto de la fabricación del blindaje de helicópteros en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).

Este proyecto que se realiza en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) trata no solo del desarrollo del blindaje, sino también del procedimiento de fabricación, lo cual le será concedido a la fuerza aérea para que se pueda reproducir con el resto de sus aeronaves.

Es un blindaje contra balas de cierto calibre y con ciertas especificaciones, por lo que se trata de un proyecto muy retador, que involucra a estudiantes y profesores.

Todo ello, coloca a la UNAQ en un escaparate diferente para comenzar a hacer actividades en el desarrollo tecnológico como institución universitaria.

» ››Se producirá un blindaje contra balas de cierto calibre y con ciertas especificaciones, por lo que se trata de un proyecto muy retador, que involucra a estudiantes y profesores.

“Ya estamos desarrollando el producto y migramos hacia la construcción del proceso de fabricación que es parte del proyecto en su conjunto”, informó el Rector de esta Universidad, Jorge Gutiérrez de Velasco.

La obtención de esto se debe a la relación que ha mantenido la institución con la FAM -para la cual ya realizaron un proyecto menor con anterioridad-, buscando que la UNAQ participe en proyectos más grandes en un futuro.

Cabe destacar que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) solicitaba esta actividad fuera del país, pues es tecnología que no se desarrolla en México, lo que representa un mercado y un nicho de oportunidades.

Este proyecto del blindaje concluye en 2015, y se está buscando “enganchar” otros proyectos con las mismas fuerzas armadas, aunque éstas están participando con más instituciones universitarias como el Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la UNAQ.

Ésta última, a pesar de ser una institución joven, con apenas seis años de haber iniciado operaciones, contra más de 70 del politécnico y más de 60 de la UANL.

Infraestructura UNAQ

La institución cuenta con la infraestructura necesaria para trabajar con materiales compuestos, así como la experiencia en cuanto a la fabricación. “Aunque sí se ha tenido que capacitar en la caracterización, análisis y simulación de materiales que el propio proyecto está demandando”, dijo Gutiérrez.

Otros negocios en el sector

Dicha institución educativa, tiene otros proyectos relacionados con la electrónica de las aeronaves, para poder controlar desde tierra y tener sistemas de seguridad más confiables.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte