None

Felicidad en el Escenario Laboral

Los empleados felices y comprometidos con su trabajo, son más productivos y se encuentran más satisfechos con sus vidas

En el ámbito laborar existen diferentes tipos de empleados y sin duda, los que se encuentran tanto felices como con mayor compromiso en su trabajo, suelen tener mejor relación con sus compañeros y jefes, son más productivos, tienen mejor manejo del estrés además de que están más satisfechos consigo mismo. Según una investigación sobre la Felicidad, Productividad y Calidad en el Trabajo, dirigida por el Presidente del Comité de Retención, Alberto Rodríguez, existen tres tipos de empleados: a) Los comprometidos: quienes trabajan con pasión, sienten una profunda conexión con su trabajo y lo visualizan como un llamado. b) No comprometidos: Hacen lo que tienen que hacer pero no se esfuerzan y no ponen pasión ni energía en lo que hacen. c) Activamente desconectados: Se sienten infelices y su actitud es negativa. Por lo tanto, se puede decir que la insatisfacción laboral se traduce en actitudes negativas hacia el trabajo, mientras que los empleados comprometidos experimentan un alto grado de felicidad puesto que trabajan con optimismo, pasión y son más eficientes. Los empleados felices son los primeros en ofrecer ayuda a sus colegas y a otras personas, atraen nuevos clientes, adoptan un significado positivo acerca del mundo así como de sí mismos, desarrollan el hábito de buscar lo mejor en cada circunstancia, son más sociales, enérgicos, caritativos y cooperadores, demuestran mayor flexibilidad, aceptación y adaptación al cambio. En un estudio sobre la felicidad en el trabajo realizado por el Psicólogo Shawn Achor, CEO of Good Think Inc., afirma que en realidad la felicidad nos hace más productivos: “Encontramos que el 25% del éxito es predecible por el coeficiente de inteligencia, 75% del éxito se puede predecir por los niveles de optimismo, por el apoyo social así como por percibir la presión como un reto y no como una amenaza”. Es importante señalar que para el especialista, el cerebro en positivo funciona mucho mejor que cuando está en una actitud negativa, neutral o estresada. Se eleva la inteligencia, la creatividad, los niveles de energía y se mejoran todos los resultados económicos: “El cerebro positivo es 31% más productivo que si está negativo, neutro o bajo presión. Trabajamos 37% mejor en ventas y demás. Si encontramos una manera de volvernos positivos en el presente, lograremos aún mayores éxitos al poder trabajar más duro, más rápido y con mayor inteligencia”, concluyó.

» ›› La actitud personal del trabajador es la clave para evolucionar profesionalmente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro