None

Felicidad en el Escenario Laboral

Los empleados felices y comprometidos con su trabajo, son más productivos y se encuentran más satisfechos con sus vidas

En el ámbito laborar existen diferentes tipos de empleados y sin duda, los que se encuentran tanto felices como con mayor compromiso en su trabajo, suelen tener mejor relación con sus compañeros y jefes, son más productivos, tienen mejor manejo del estrés además de que están más satisfechos consigo mismo. Según una investigación sobre la Felicidad, Productividad y Calidad en el Trabajo, dirigida por el Presidente del Comité de Retención, Alberto Rodríguez, existen tres tipos de empleados: a) Los comprometidos: quienes trabajan con pasión, sienten una profunda conexión con su trabajo y lo visualizan como un llamado. b) No comprometidos: Hacen lo que tienen que hacer pero no se esfuerzan y no ponen pasión ni energía en lo que hacen. c) Activamente desconectados: Se sienten infelices y su actitud es negativa. Por lo tanto, se puede decir que la insatisfacción laboral se traduce en actitudes negativas hacia el trabajo, mientras que los empleados comprometidos experimentan un alto grado de felicidad puesto que trabajan con optimismo, pasión y son más eficientes. Los empleados felices son los primeros en ofrecer ayuda a sus colegas y a otras personas, atraen nuevos clientes, adoptan un significado positivo acerca del mundo así como de sí mismos, desarrollan el hábito de buscar lo mejor en cada circunstancia, son más sociales, enérgicos, caritativos y cooperadores, demuestran mayor flexibilidad, aceptación y adaptación al cambio. En un estudio sobre la felicidad en el trabajo realizado por el Psicólogo Shawn Achor, CEO of Good Think Inc., afirma que en realidad la felicidad nos hace más productivos: “Encontramos que el 25% del éxito es predecible por el coeficiente de inteligencia, 75% del éxito se puede predecir por los niveles de optimismo, por el apoyo social así como por percibir la presión como un reto y no como una amenaza”. Es importante señalar que para el especialista, el cerebro en positivo funciona mucho mejor que cuando está en una actitud negativa, neutral o estresada. Se eleva la inteligencia, la creatividad, los niveles de energía y se mejoran todos los resultados económicos: “El cerebro positivo es 31% más productivo que si está negativo, neutro o bajo presión. Trabajamos 37% mejor en ventas y demás. Si encontramos una manera de volvernos positivos en el presente, lograremos aún mayores éxitos al poder trabajar más duro, más rápido y con mayor inteligencia”, concluyó.

» ›› La actitud personal del trabajador es la clave para evolucionar profesionalmente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Felicidad en el Escenario Laboral

Producen juguetes desde Nuevo León