None

Fomentan uso de nanotecnología

Investigadora del CIMAV explica las ventajas de la nanotecnología en el sector industrial metalmecánico

Hoy en día, la nanotecnología constituye uno de los temas de mayor relevancia científica en el ámbito internacional, produciendo un nuevo y renovado impulso en el desarrollo tecnológico. Su uso, incrementa la eficiencia en la industria tradicional y desarrolla nuevas aplicaciones radicales. Los nuevos materiales, dispositivos y aplicaciones desarrolladas con nanotecnología, impulsan el desarrollo del sector productivo a través de la utilización de alta tecnología en los materiales avanzados, el medio ambiente, la energía, la medicina y la electrónica, entre otros. Para la industria metalmecánica la nanotecnología es una gran opción de crecimiento y competitividad a nivel mundial, según lo destacó la Doctora Ana Arizmendi, Investigadora Titular del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), quien en conferencia expresó a los industriales el efecto reforzante de los diferentes nanocompositos, y de cómo afectan las propiedades mecánicas, la química, entre otros. Mencionó algunos casos de éxito en los que el CIMAV ha trabajado, entre ellos destacan aquellos enfocados en las propiedades estructurales y de desgaste de aceros grado herramienta a través de naturación iónica, propiedades, propiedades estructurales y de desgaste de aceros grado herramienta a través de naturación iónica; síntesis y caracterización de nanorecubrimientos en aleaciones de aluminio nitruradas por plasma; construcción del laboratorio de recubrimientos y tratamientos superficiales; así como investigación de las propiedades en materiales compósitos de base polimérica reforzados con nanotubos de carbono, la influencia de la incorporación de nanopartículas en matrices poliméricas curadas mediante radiación UV y su desempeño como recubrimientos, y algún otro proyecto en donde se detalla el efecto de la nanopartícula como adición a matrices metálicas de aluminio para diferentes aplicaciones, como lo es la industria automotriz y aeroespacial entre otras. Indicó que aunque existe un mito en el mercado de que la nanotecnología no se lleva bien con la industria metalúrgica, por los aspectos difíciles de atacar como lo es la aspersión, la adhesión química, entre otros, los grandes manufactureros de acero en Estados Unidos, ya están incursionando en dicha actividad para hacer la formación de nanoprecipitados de nitruros. Entre las ventajas que destacó Arizmendi al incorporar la nanotecnología en el sector metalmecánico, destaca el mejoramiento de los productos o la creación de nuevos productos así como procesos, lo que impactará en el mercado. “Se debe crear un ecosistema de innovación. Para ello diversos sectores deben involucrarse y trabajar en equipo así como hacer investigación”, expresó Arizmendi. Atienden demanda industrial “La industria tiene una demanda y al acercarse con nosotros pueden obtener todas las ventajas de la experiencia de nuestros investigadores y técnicos, quienes le ofrecerán una solución a sus problemas y una oferta de trabajo”, expresó Arizmendi. Si alguna empresa necesita hacer mejoras en los productos ya existentes, ofrecer valor agregado a los mismos o bien, desarrollar nuevos productos, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados a través de sus especialistas, es una excelente ayuda. “La empresa que quiera transcender y ser líder en su mercado requiere del apoyo de un brazo tecnológico especializado, no solamente CIMAV ya que CONACYT cuenta con centros de investigación con un creciente interés en estar cerca de las empresas y las necesidades de desarrollo”, puntualizó.

» ›› Doctora Ana Arizmendi, Investigadora Titular CIMAV.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral

Engel generará más empleos en Querétaro

Buscan talento para fortalecer su expansión

Seojin Mobility reclutará personal para nueva planta

Eckerle de México contrata a personas con ingeniería

Amacs confía en el talento regio