Aeronáutica

Forman proveedores para el sector aeroespacial

Aunque el sector aeroespacial es un fuerte brazo de la industria nacional apenas entre el 3 y 5% de su proveeduría es localizada en el país. La FEMIA cuenta con unos 115 miembros entre OEM’s, Tier 1, 2, 3 y 4.

A pesar de que en México hay grandes OEM’s y Tier1 del sector aeroespacial, la integración nacional de la cadena de valor es del 3 al 5% informó Felipe de Jesús Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Por ello, la FEMIA, en conjunto con los clústeres aeroespaciales de Nuevo León, Chihuahua y Querétaro organizaron el seminario “Sé un proveedor aeroespacial”, que ‘aterrizó’ en Monterrey a mediados de noviembre.

“Una de las áreas prioritarias es desarrollar la cadena productiva en México, estamos en una integración muy baja, estamos hablando del 3 al 5% y es una gran área de oportunidad de una industria muy rentable en crecimiento donde el país ocupa un espacio muy importante”, expresó.

Con el seminario, que también se realizará en la Ciudad de México en enero del próximo año, se busca crear en los proveedores la idea de que sí pueden cambiar su estrategia de negocio para ingresar al sector aeroespacial.

» Felipe Sandoval, presidente de la FEMIA y gerente de operaciones de Grupo Safran Chihuahua.

“La idea es acompañar a las empresas para que alcancen la excelencia operativa y obviamente que tengan un modelo de negocios adecuado para esta industria”, resaltó Sandoval, quien recordó que las exigencias de este sector son incluso más altas que en el automotriz.

El presidente de la FEMIA indicó que la estrategia que sigue la organización para desarrollar a la base de proveedores es hacer una evaluación, identificar las áreas de oportunidad que tiene cada empresa y armar un plan de transformación con ellos.

Esta estrategia también contempla asesorar a las empresas para que se transformen y negociar precios a través de la FEMIA para que sean más cómodos y accesibles para las compradoras.

También trabajar con las autoridades correspondientes, como la Secretaría de Economía y con Nafinsa para que se apoye este sector que “se considera estratégico para el país dentro de la nueva administración”.

Actualmente la FEMIA realiza un análisis de las capacidades de diversas empresas mexicanas para convertirse en aeroespaciales y ha detectado alrededor de 400 compañías con potencial para unirse al sector.

Sé un proveedor aeroespacial

En el seminario, los asistentes pudieron escuchar los consejos y tips que compradores de empresas como Grupo Safran, Airbus, Boeing, Honeywell y Bombardier compartieron para sumarse a su cadena de valor.

Estas empresas están en búsqueda de proveedores que puedan abastecer necesidades como forjas, fundición (castings), compuestos de fibra de carbono y vidrio, ensambles y sub-ensambles, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México