Manufactura

Fortalecen industria en SLP

El nuevo recinto aéreo abriría una nueva opción de transporte que favorecería la inversión y potencializaría la industria asentada en la zona.

El nuevo aeropuerto en la zona de la Huasteca, en San Luis Potosí, podría convertirse en un área de maquila y aduana, que fortalecería la carga aérea de la región, estimó el secretario de Desarrollo Económico del estado, Gustavo Puente Orozco.

Aseguró que, pese a tener un perfil más turístico, este nuevo recinto aéreo será un excelente aliado del sector industrial instalado en la zona, de ahí la importancia de que en los estudios se determine la factibilidad que tendría para apoyar en cuestiones de carga.

“Hay una pequeña industria en Ciudad Valles, se podría fortalecer en cuestiones de carga, podría ser un lugar de maquila y aduana para juntar el Océano Pacífico con el Golfo de México, por la cercanía que tiene con los dos puertos, y convertirse así en un aliado en el transporte de carga”, indicó.

Con la instalación de este nuevo aeropuerto, se abriría una nueva opción de transporte que favorecería la inversión y potencializaría la industria asentada en la zona, que si bien, reconoció que es poca, daría oportunidad a nuevas inversiones.

» Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico del estado.

Puente refirió la importancia que tiene para la región potencializar las fortalezas de cada estado, como se está haciendo con la Alianza Centro-Occidente, donde Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco están inmersas, temas que deberán considerarse en el estudio.

En este sentido, el funcionario destacó que la región se posiciona como la única en el mundo con ocho plantas armadoras, donde se conjuntan más de 850 proveedores del sector automotriz y autopartes, nada más entre Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí; lo que convierte a la zona en un nicho único en el mundo para la atracción de inversiones.

“De ahí se derivan industrias tan importantes como la aeroespacial, por lo que más que competir es buscar complementarse entre los estados”, dijo.

Puente indicó que, de 2013 a 2018, el turismo de negocios en San Luis Potosí pasó de 279 mil a 626 mil; es decir, que en cinco años creció más del doble, por lo que con este nuevo recinto se abren las posibilidades para todos los sectores, no sólo el turístico.

Asiáticos interesados en SLP

Finalmente, en materia de desarrollo económico en el estado, el funcionario señaló que la entidad continúa trabajando arduamente para potencializar la industria instalada, así como atraer nuevas inversiones, en donde la ratificación del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá será el detonante para ello, aseguró.

Producto de ello, indicó que en los últimos ocho meses el estado ha recibido una gran cantidad de inversionistas asiáticos que buscan llegar a la región, impulsados por las nuevas reglas que establece el T-MEC.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana