None

Fresado convencional: Necesidad básica de cualquier empresa

Aún en esta época el fresado convencional es y seguirá siendo parte indispensable de cualquier proceso productivo

Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Aún con la incorporación del control numérico, las fresadoras son las máquinas-herramientas más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, la amplia gama de máquinas abre el espectro, tanto en su potencia como en sus características técnicas, la diversidad de accesorios utilizados y la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, el uso de fresadoras requiere de personal calificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos para la refrigeración y la lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores, que eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semi-elaborados. La fresadora está destinada a producir superficies planas y angulares, también se utiliza para hacer superficies irregulares, trabajar en ellas, cortar ranuras y muestras. Además puede utilizarse para taladrar, perforar, escariar y cortar engranes. Al seleccionar una fresadora se debe tener en consideración el tipo de trabajo a realizar, el tipo de material a mecanizar y la forma de sujetar además del proceso seleccionado. Una fresadora debe cumplir con estándares de protección propios, poseer elementos eléctricos que eviten daños en sus sistemas eléctricos como son motores de husillo, bombas de lubricación, avances automáticos y lámparas de trabajo. Es importante contar con los elementos de sujeción de pieza adecuados para el trabajo requerido, así como para cada herramienta a usar en la operación, que asegure la calidad requerida. En Herramental Monterrey, S.A. contamos con diferentes opciones de fresadoras para una gran diversidad de aplicaciones, en diversos tamaños y con accesorios múltiples para cada operación a realizar.

» ›› Las fresadoras son, por mucho, elementos esenciales en nuestros Talleres donde manos mexicanas expertas producen día a día, aportando inmenso valor a nuestra economía. Es una forma inteligente de generar empleos o de auto emplearse, ¡anímate a ser un emprendedor más!

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro