Industria

Funden aluminio para la industria automotriz

Pegasus Autoparts inició operaciones en Monterrey siendo distribuidores de la marca, sin embargo, hoy en día cuentan con una planta fabricante de piezas automotrices, como es el caso de equipo para cinturones de seguridad y limpia parabrisas.

Pegasus Autoparts es una de las empresas que creció en Nuevo León y aprovecho las ventajas que dicha entidad ofrece. Y logró pasar de ser una distribuidora de piezas automotrices, a una compañía manufacturera.

La empresa que se instaló en la región durante el 2016 para atender al mercado norteamericano, arrancó varias líneas de producción durante el 2018. Y para el 2021 proyecta abrir una segunda planta operativa.

Humberto Compeán, gerente de administración y ventas de Pegasus Autoparts Monterrey comentó que desde su primera fábrica ubicada en el Parque Industrial Las Américas en el municipio de García, la empresa japonesa se dedica a la producción de piezas de aluminio para cinturones de seguridad y limpia parabrisas por medio de la fundición de este material a alta presión.

La empresa es proveedora Tier 2 de clientes como Joyson Safety Systems y Corporación Mitsuba de México.

» La empresa recién comenzó operaciones en Nuevo León.

Para atender a sus actuales clientes, Pegasus Autoparts invirtió poco más de 10 millones de dólares durante septiembre de 2018 para cambiar su giro y pasar de ser solamente distribuidores a productores.

“Con la intención de comercializar y dar a conocer la marca, es que durante el 2016 comenzamos como distribuidor de los productos de las plantas que tiene la compañía en China y en Vietnam. Queríamos entender primero el mercado y entender las reglas en México. Después comenzamos con toda la inversión para la manufactura, adquisición de maquinaria y la contratación del personal”, recordó el gerente.

Pegasus Autoparts Monterrey produce cilindros de aluminio, que en la industria son conocidos como brakers o wavers.

Actualmente, la planta cuenta con 6 mil metros cuadrados de construcción, donde tienen instaladas tres líneas de fundición de aluminio y durante este mes de mayo llegarán dos más, con lo que sumarán cinco líneas, es decir cinco máquinas de die casting.

“Eso nos dará una capacidad productiva de más de un millón de piezas mensuales, pues de cada máquina salen 200 mil piezas al mes”, explicó Compeán, quien especificó que el plan es producir dos millones de piezas mensuales, por lo que prevén tener hasta 10 máquinas de este tipo hacia 2020.

Empresa en crecimiento

Durante 2018 la empresa obtuvo ventas por 8 millones de dólares entre sus servicios de logística y su producción de piezas automotrices, y la proyección para este 2019 es alcanzar los 10 millones de dólares en ventas.

“Sin duda el mercado automotriz en México está creciendo, cada vez llegan más empresas, más armadoras, y hoy hay muchos clientes nuestros que están buscando proveedores locales”, comentó.

Se espera que con la adquisición de los nuevos equipos la planta productiva crezca hasta llegar a 100 personas y cuando incrementen la cantidad de equipos a 10, habrá 200 trabajadores.

“Se busca contratar más personal operativo y queremos desarrollar ingenieros que nos puedan ayudar en el die casting ya que no hay mucha gente con experiencia en este proceso, si acaso Mitsuba y Nemak saben hacer esto, pero ellos realizan piezas más grandes, nosotros nos especializamos en piezas más pequeñas”, dijo.

Para alcanzar su objetivo, la empresa contratará y desarrollará a lo largo del año a ingenieros mecánicos, industriales y en diseño para que se adapten al plan de trabajo de la organización japonesa de autopartes.

De Japón para Nuevo León

La ubicación privilegiada de Nuevo León, útil para la movilización de piezas, fue uno de los principales motivos que llevaron a la empresa japonesa a instalarse en esa región del país.

En México, además, hay mano de obra muy capacitada y más económica que en Estados Unidos y en Canadá.

La infraestructura que ofrece la entidad en temas de proveeduría, educación y mano de obra calificada fueron otros factores que la empresa de autopartes tomó en cuenta para decidir abrir sus puertas en Nuevo León.

“Otra tema es que no hay muchas empresas de die casting (fundición a presión) que elaboren piezas pequeñas, hay compañías como Nemak, pero hacen piezas más grandes, pero no son competidores directos, porque ellos trabajan con diferentes tecnologías”, dijo.

La empresa en el mundo

A nivel mundial Pegasus cuenta con cuatro plantas de manufactura, en China, Japón, México y Vietnam.

Mientras que en China, Vietnam y México producen piezas para la industria automotriz, en Japón hacen máquinas de costura.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana