Energía

Gas Natural Fenosa invierte en empresas mexiquenses

16 empresas instaladas en el Parque Industrial Exportec, ubicado en Toluca, Estado de México, comenzarán a utilizar gas natural y podrán ahorrar conjuntamente hasta 63 millones de pesos al año

Con una inversión de 35 millones de pesos la empresa Gas Natural Fenosa (GNF) instaló en el Parque Industrial Exportec, una red de 9 kilómetros de distribución de gas natural el cual será utilizado por 16 empresas de corte internacional.

Localizado en el municipio de Toluca, Estado de México, empresas como Bonafont, Johnson Controls y Baby Creysi, por mencionar algunas podrán hacer uso del gas y podrán obtener un ahorro de hasta 50% en costos de energía, y que reflejado en números económicos representa un ahorro de más de 60 millones de pesos anuales.

En su intervención el Director de Gestión de Red de GNF, Jesús López de Andrés, reconoció que este municipio es clave para ellos al contar con alrededor de 30 mil clientes, razón por la que han decidido realizar una inversión a corto plazo por más de 70 millones de pesos para la red industrial y doméstica del Valle de Toluca.

El contrato de la red está confirmado por 30 años, y con ello se suministrará energía de 115 gigawatts hora al año.

» ››Abren válvula de servicio con la cual se puso en marcha de manera formal el suministro de gas natural al complejo.

“Este energético es indispensable para el desarrollo de la industria en cualquier parte del mundo, lo que permite incrementos sustanciales de productividad y generación de empleos”, indicó López, quien explicó que entre los planes que tiene la empresa para el próximo año está la expansión hacia por lo menos otras tres entidades más, incluidas Sonora, Sinaloa y Zacatecas, estados en donde ya se consiguieron los permisos para operar y lo único que hace falta es la disponibilidad de la molécula.

En ese sentido, agregó que se continúa con la puja por las licitaciones a fin de distribuir gas natural en la península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco), así como en Michoacán y en la parte Sur de Sonora.

Cierre de círculo

Por su parte, Jorge Osorio, Director General de la Asociación de Industriales Exportec, comentó que el gas natural cierra el círculo de servicios que ya se provee en el parque. Hecho que permitirá a los empresarios obtener un insumo menos flamable, más ligero y amigable con el medio ambiente, además de que los costos de producción serán mucho menores que cuando utilizaban el gas LP.

Gas natural en camiones

Cabe destacar que la empresa GNF también invirtió otros 35 millones de pesos para modificar el transporte público de la ciudad, al sustituir la gasolina por gas natural en camiones y taxis, hecho que colocará a Toluca y al Estado de México a la vanguardia en el uso de este combustible.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional