Industria

GE Aerospace inaugurará su Laboratorio SAF

Dicho espacio estará dedicado a la compresión de combustible de avión sustentable

EN BREVE/
< El laboratorio estará enfocado a la compresión de combustible de avión sustentable. >

De acuerdo con el vicepresidente y director general de la División de Ingeniería de GE Aerospace, Mohamed Ali, será en septiembre de este año cuando sea inaugurado el Laboratorio de Combustible Sostenible de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).


El directivo confirmó que el nuevo laboratorio en instalaciones de la UNAQ será único en el mundo, y esto, subrayó, es un signo de talento y capacidad.


“Vamos a inaugurar este año, un laboratorio dedicado a la compresión de combustible de avión sustentable, que es un componente clave de la sustentabilidad y el esfuerzo de descarbonización en la industria. Y estamos muy orgullosos de tener ese laboratorio dedicado a esa misión en Querétaro, México”, expresó.


Cabe señalar que GE Aerospace es un líder aeroespacial global en atractivos sectores de propulsión, servicios y sistemas con una base instalada de más de 44,000 motores para aeronaves comerciales y más de 26,000 para aeronaves militares.

» Mohamed Ali, vicepresidente y director general de la División de Ingeniería de GE Aerospace.


Ali distinguió al equipo de ingenieros de Querétaro en el desarrollo de la firma, sobre todo en lo relacionado con la infraestructura tecnológica.


Al respecto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, resaltó que la empresa, líder mundial de motores a reacción, componentes, aviónica y sistemas de energía eléctrica para aeronaves comerciales y militares, celebrará su 25 aniversario con la apertura de dicho espacio de investigación y desarrollo.

“Están anunciando ya 25 años de estar en Querétaro, donde ya tienen muchísimos ingenieros trabajando. Están trabajando en nuevas tecnologías, en cómo hacer para hacer viajes en los aviones sustentables, con gasolina o con energía sustentable, que lo están haciendo y lo están haciendo desde Querétaro”, resaltó.

En una reunión ejecutiva entre autoridades estatales y directivos, se abordó el estado actual de la empresa, dieron seguimiento a otros proyectos ya establecidos en el estado, así como los retos actuales, entre los que destaca la atracción, retención y suministro de energía.

Se reúne Gobernador con IAC

Posteriormente, como parte de una gira por Europa, en el marco de la Feria Aeroespacial de Farnborough, el gobernador, Mauricio Kuri González, se reunió con el VP Ejecutivo de Ventas para EMEA Aircraft Refinishing, Steve Pickering, donde analizaron esquemas para una colaboración bilateral entre la empresa International Aerospace Coatings (IAC) y Querétaro.

Esto, con la finalidad de potencializar el sector aeronáutico en la entidad, así como promover programas educativos y centros de entrenamiento para este rubro de la industria.

Reconocida como líder mundial en pintura, interiores y gráficos de aeronaves con 10 instalaciones de última generación en Estados Unidos y Europa, IAC tiene capacidad para 28 líneas de aviones y procesa más de 800 eventos de pintura al año, con participación en todos los segmentos de la industria aeronáutica.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana