Comercio Exterior

Generará TPP oportunidades de negocio

El sector productivo mexicano se sostendrá de nuevos negocios con Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam

Las negociaciones del acuerdo comercial entre las 11 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) resultaron favorables para nuestro país, al generar nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico: Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam.

Lo anterior convertirá a la región de Asia-Pacífico como la de mayor crecimiento económico para los próximos veinticinco años. Asimismo, este acuerdo fortalecerá la integración de las cadenas productivas que México tiene con Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.

Por otro lado, consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina; y profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.

Cabe señalar que los 11 países que también forman parte del TPP representan casi tres cuartas partes, es decir el 72% del comercio exterior de México, además de que son el origen de más de la mitad de la inversión recibida por el país desde 1999, que representa el 55 por ciento.

» ›› Los países del acuerdo comercial Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) representan el 55% de las inversiones de México.

En su intervención el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, enfatizó que al concluir con las negociaciones, México logró los balances adecuados entre los intereses ofensivos y las sensibilidades en áreas como la cadena autopartes-automotriz, textil-vestido y productos agropecuarios como, arroz, productos cárnicos, y el sector lácteo.

Por lo que este acuerdo, es un convenio que hace historia para nuestro país al concluir un acuerdo con un nivel de ambición, amplitud y estándares nunca antes alcanzados. “El TPP será, sin duda, un modelo de negociación para futuros acuerdos comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia”, sostuvo.

Guajardo agregó que las negociaciones concretadas fueron posibles gracias al acompañamiento por parte de las dependencias federales involucradas en el convenio, así como a las consultas permanentes con representantes de los sectores productivos mexicanos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro

Empresas queretanas atraen el mercado internacional

Nuevas tecnologías revolucionan la industria manufacturera



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana