Química

Golfo de México se ve beneficiado con una inversión

Compañía italiana desarrollará tres campos petroleros durante los próximos 22 años

EN BREVE/
< ENI fue fundada en 1953, actualmente está dirigida por Claudio Descalzi y emplea a 33,235 personas. Y dicha compañía destaca por el primer privado en México que adquiera un sistema flotante o barco de almacenamiento denominado floating production storage and offloading (FPSO) para llevar a cabo sus planes. >

Con una inversión de 7,496 millones de dólares, la empresa petrolera ENI desarrollará tres campos petroleros en aguas someras del Golfo de México, durante los siguientes 22 años.

Lo anterior lo informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su sesión extraordinaria 45, en la que se aprobó el plan de trabajo y presupuesto presentados por la compañía italiana para el contrato que obtuvo en la ronda 1.2, durante 2015 para las áreas Amoca, Miztón y Tecoalli, ubicadas en el Golfo de México.

El órgano regulador detalló que el monto será desembolsado durante los siguientes 22 años y se espera que, en 2020, ENI sea el primer privado en México que adquiera un sistema flotante o barco de almacenamiento denominado floating production storage and offloading (FPSO) para llevar a cabo sus planes.

El objetivo de la empresa es producir 345 millones de barriles de crudo y 221,600 millones de pies cúbicos de gas hacia el 2038, con una extracción diaria de 90,000 barriles, esto gracias a que la compañía estaría terminando cuatro pozos perforados durante la etapa de evaluación, así como la perforación de 22 pozos de desarrollo y 10 inyectores de agua.

» El objetivo de la empresa es producir 345 millones de barriles de crudo y 221,600 millones de pies cúbicos de gas hacia el 2038.

En el área Miztón, se identificaron tres yacimientos y la firma petrolera espera implementar ahí el navío industrial antes mencionado (FPSO), mismo que permitirá no sólo almacenar el hidrocarburo, sino también se comercializará.

Mientras que en el campo Amoca, se identificaron 16 yacimientos con posibilidades de extracción y en Tecoalli uno. Las profundidades de las operaciones irán desde los mil y hasta los 4 mil metros de profundidad, partiendo de tirantes de agua de entre 10 y 40 metros.

Utilidades

La utilidad compartida que ENI comprometió para adjudicarse el contrato en estas áreas fue de 83.7% para la entidad, a un costo estimado de 19.7 dólares por barril (mismo que puede aumentar hasta 19%) y pretende que con un precio internacional de 60 dólares por barril (que puede disminuir hasta 49 dólares) la utilidad operativa total de las actividades durante la vida del contrato ascienda a 13,824 millones de dólares, de los cuales 12,758 millones serán ingresos para el el estado mexicano y mil 66 millones de dólares serán para ENI.

Cabe mencionar que, en mayo pasado, la CNH aprobó el plan de desarrollo por 2,500 millones de dólares en el campo Hokchi en el Golfo de México al consorcio entre argentinas comandado por Panamerican Energy y Hokchi Energy.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Química

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León