Horizonte Industrial

Grupo Valoran contempla seguir creciendo

Es el primer desarrollo industrial que combina negocios con servicios comerciales y logísticos.

EN BREVE/
< WTC ofrece lotes para venta en San Luis Potosí y proyectos Built to suit en cualquier lugar del país. La intención de la compañía es seguir expandiendo sus servicios, por lo que estiman crecer hasta 800 hectáreas más en un tiempo no mencionado. El giro de las empresas que pueden ocuparlas es industrial, comercial o de servicios. >

Con la intención de seguir expandiéndose a Sonora, Aguascalientes, Querétaro y Estados Unidos, Grupo Valoran es el primer desarrollo industrial que combina negocios con servicios comerciales y logísticos.

Grupo Valoran es una empresa familiar con más de 40 años de experiencia. Su sede se encuentra en San Luis Potosí, México y tiene presencia en la zona del bajío y en Houston, Texas.

“San Luis Potosí cuenta con una excelente ubicación estratégica ya que es una zona industrializada, se ha convertido en un territorio dinámico y atractivo para la inversión”, indicó el CEO de Grupo Valoran, Vicente Rangel Mancilla.

Este desarrollo tiene como objetivo principal el de satisfacer la necesidad emergente que surgió a partir del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de las empresas de encontrar bienes inmuebles con valor agregado.

» WTC Industrial tiene diversas amenidades que ofrecerles a los clientes.

En México inició su construcción en el 2004 y para ese mismo año ya estaban arrancando operaciones con DRÄXLMAIER, empresa manufacturera de sistemas eléctricos y de interiores para compañías automotrices como BMW, Volkswagen y Cadillac.

Terreno

WTC Industrial, filial de Grupo Valoran indicó en entrevista para Somos Industria que la superficie del Parque Industrial está dividida en dos: WTC1 Y WTC2, los cuales cuentan con 700 y 1400 hectáreas respectivamente.

Actualmente, el desarrollo cuenta con 48 naves y 2 terrenos vendidos para expansión en WTC1, 4 naves en WTC2 y la nave de Faurecia III en San José Iturbide, Guanajuato.

Últimas incorporaciones

Las dos últimas empresas que se incorporaron fueron IMPRO, compañía fabricante y líder mundial de componentes de fundición y mecanizado de alta precisión y complejidad; y CROWN ENTERPRISES, empresa de propiedad familiar de bienes raíces comerciales que se especializa en la construcción y arrendamiento de propiedades.

Ambas compañías fueron ubicadas en WTC2 en un espacio de 22 hectáreas cada una, CROWN ENTERPRISES se incorporó en diciembre de 2018, mientras que IMPRO en abril del 2019.

Infraestructura

El Parque Industrial cuenta con una infraestructura muy amplia y detallada, tiene plantas de tratamiento de agua, suministro de agua doméstica (Pozos), sistema de drenaje, red de voz y datos y fibra óptica.

Asimismo, cuenta con una planta generadora de energía interconectada a la Red Nacional, con capacidad actual de 20 megavoltiamperios (MVA) que puede incrementar hasta 450, suministro de gas natural, líneas de media y alta tensión, sistemas de protección contra incendio, agua presurizada lista para sistemas contra incendio y vigilancia 24/7.

Ventajas

El desarrollo industrial también cuenta con acceso ferroviario, oficinas de aduana dentro del Parque, un recinto fiscalizado estratégico, algunas amenidades, como zona comercial, oficinas en renta, hotel, etc.

También cuenta con la Terminal Intermodal más grande de México operada por Kansas City Southern de México y Terminal de Fluidos Combustibles, la cual abastece a la zona del bajío.

Proyectos a futuro

Hoy en día Grupo Valoran tiene lotes disponibles para venta y renta de BTS (Build to Suit), así como renta de naves construidas a la medida en WTC1 y WTC2 de San Luis Potosí, pero también en ciudades como Puebla y San José Iturbide, Guanajuato.

La intención de la compañía es seguir expandiendo sus servicios, por lo que estiman crecer hasta 800 hectáreas más en un tiempo no mencionado. El giro de las empresas que pueden ocuparlas es industrial, comercial o de servicios.

Beneficios que ofrece el parque:

• Terreno para expansión.

• Planta generadora de energía. Infraestructura lista para ser utilizada (cuadros de maniobras y subestaciones).

• Amenidades comerciales.

• Sistema contra incendios.

• Vigilancia 24/7.

• Aduana dentro del parque.

• Posibilidad de habilitarse en el Recinto Estratégico Fiscalizado (5 años de almacenamiento sin impuestos, entre otras ventajas).

• Terminal Intermodal

• Tema legal garantizado

• Equipo integral especializado.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Horizonte Industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte