Industria

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Estos pertenecen a diversas industrias, pero principalmente del sector automotriz

EN BREVE/
< Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato. >

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, dio a conocer que el estado tiene 20 proyectos en cartera y se cuenta con un acumulado de 2 mil 137 millones de dólares en inversión.


“Viene una realineación económica interesante, yo creo que los mercados internacionales, no sólo mercados nacionales están observando cómo se está comportando (...) y traemos todavía proyectos, son 20 proyectos que todavía traemos en cartera”, puntualizó.


Ante un panorama global en temas económicos, la secretaria indicó que Guanajuato no es lo mismo que hace 30 años, pues el estado cuenta con una estructura sólida y una economía sostenible, enfocada a estrategias en cuatro ejes: macro, micro, pymes y tecnología.


“Macro por la inversión extranjera, comunicación cercana con el gobierno federal, la micro, 99% de nuestra base es la micro y tenemos que apostar a la profesionalización y la capacitación, y sobre todo que podamos tener el fortalecimiento económico y productivo, social”, señaló.

» Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de Guanajuato

Comercio internacional

Villaseñor agregó que los tres tigres de Asia: Japón, China y Corea del Sur se están reuniendo en temas económicos.

Recordó que realizó un viaje a Japón y que compañías de este país están interesadas en invertir en Guanajuato, así como diversificar los sectores.

Por su parte, Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Atracción de Inversiones de Guanajuato, añadió que en el estado hay cerca de 145 compañías con capital japonés, principalmente del sector automotriz y de autopartes.

“La inversión supera los 8 mil millones de dólares acumulados, principalmente del sector automotriz y autopartes, también se empiezan a diversificar y vislumbrar otros sectores como tecnologías de la información (...) y tenemos otra que fabrica cierres y zipper para diferentes prendas de vestir”, detalló.

Comentó que Japón tiene un interés de diversificar los esquemas de cooperación con Guanajuato.

“Consideramos que Japón tiene mucho que ofrecer, por ello es que hay un consulado de Japón en León; hay una expectativa de crecimiento, de poder colocar más producto agroalimentario y de empaque en el mercado especializado de Japón, dependiendo de lo que cada empresa llegue a consolidar”, abundó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte