None

Guanajuato ya tiene Puerto

Se consolida Guanajuato Puerto Interior con 52 empresas que generarán 12 mil empleos directos

En seis años de haber arrancado operaciones, el Guanajuato Puerto Interior (GPI) se consolida como uno de los puertos secos más importantes de América Latina. A la fecha en dicho Puerto operan 23 empresas; 10 se encuentran en fase de pre-operación y 10 están por iniciar su instalación. Esto significa una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de 12 mil empleos directos. En el marco del foro “Guanajuato tiene Puerto…y es Tuyo” el Ing. Jorge Arturo Acevedo Alarid, director general informó que las empresas que se encuentran instaladas en Guanajuato Puerto Interior corresponden a diversos sectores tales como automotriz, autopartes, logística y distribución, plásticos, metalmecánicos, alimentos, desarrolladores entre otros. Además son originarias de diversos países entre los que se encuentran Canadá, USA, Brasil, México, Francia, Italia, Alemania, España y Japón. Entre las empresas que se instalaron en GPI destacan: Pirelli, Wolkswagen, HINO, Estafeta, Flexi, Emyco, entre otros. Actualmente Guanajuato Puerto Interior cuenta con una cartera de 29 proyectos de inversión en sectores como el automotriz, calzado, plásticos y alimentos, lo anterior para la zona del parque industrial Santa Fe etapa II, III y IV, en el que se estima inviertan hasta 700 millones de dólares. Impulsando la logística Con la misión de impulsar el desarrollo logístico y el comercio exterior de la región, GPI conformó el Consejo Regional de Logística (CORELOG), un consejo del sector público y privado, que busca fortalecer esquemas integrales de infraestructura, seguridad, comercio internacional y logística, generando tanto estrategias como soluciones que impacten directamente en incrementar la competitividad y desarrollo regional del país. En materia de comercio, la aduana Interior de Guanajuato la más moderna del país realiza alrededor de diez mil operaciones mensuales y el tiempo promedio que se tarda oscila en la importación en 35 minutos y en la exportación en 15 minutos. La Terminal Intermodal de Carga operada por Ferromex socio estratégico de GPI mueve en la actualidad mil 311 contenedores al mes en tránsito desde los puertos marítimos de Manzanillo y Veracruz, lo que se traduce en un ahorro de tres días en el despacho y traslado de mercancías originarias de Asia y Europa. Las mercancías que hoy se despachan por esta terminal en su mayoría son calzado, textil, automotriz y últimamente, en un gran porcentaje, el de abarrotes y estantería. GPI cuenta con las certificaciones de Sistema Gestión de Calidad (ISO 9001:2008), Guanajuato Calidad 2000, y Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004).

Empresas operando en GPI 23 Inversión representada 2 mil mdd

» ›› Foro de Logística: Guanajuato tiene Puerto…y es Tuyo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro