Industria

Guía del Programa IMMEX en México

Dicho programa tiene la finalidad de atraer Inversión Extranjera Directa al país

EN BREVE/
< El programa IMMEX es ideal para empresas extranjeras que buscan establecer operaciones de manufactura o servicios orientados a la exportación, aprovechando la posición geográfica de México y sus tratados comerciales. >

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es uno de los instrumentos más efectivos de México para atraer inversión extranjera directa (IED). Desde su creación en 2006, ha impulsado el crecimiento económico al facilitar la instalación de empresas exportadoras.


Un hecho a destacar es que actualmente son más de 6,300 empresas participantes en el IMMEX, lo que representa aproximadamente el 66% de las exportaciones manufactureras de México. En efecto, la forma en que fue diseñado este programa fomenta la competitividad y la generación de empleo en sectores clave.


¿Qué son las maquiladoras?

Son empresas que importan materias primas y componentes para procesarlos en México y exportar los productos terminados, generalmente a mercados internacionales como Estados Unidos.

» Se estima que en México existen 6,313 empresas IMMEX registradas.


Estas operaciones, comunes en regiones fronterizas como Tijuana, se benefician de costos laborales competitivos y tratados comerciales como el T-MEC. El programa IMMEX es el marco legal que regula estas actividades, otorgando incentivos fiscales para optimizar sus procesos.


Históricamente, las maquiladoras se enfocaban en textiles y electrónica simple, pero hoy abarcan sectores avanzados como automotriz y aeroespacial. Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora (INDEX), generan más de 2.7 millones de empleos, consolidándose como un pilar económico ligado al IMMEX.

¿Qué es el IMMEX?

Dicho programa, establecido el 1 de noviembre de 2006 por la Secretaría de Economía, permite a empresas importar temporalmente insumos, maquinaria y equipo sin pagar impuestos como el Impuesto General de Importación (IGI), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni cuotas compensatorias, siempre que los productos finales se exporten.

Este régimen aduanero simplifica procesos y reduce costos logísticos. Si deseas conocer de manera minuciosa este programa, debes consultar la página: conoce todo sobre el IMMEX ya que su esquema abarca cinco modalidades: industrial, servicios, albergue, tercerización y controladora de empresas, adaptándose a diversas operaciones.

Con más de 15 años de operación, el programa ha evolucionado, integrando los antiguos programas PITEX y Maquila. Su flexibilidad y beneficios fiscales lo convierten en una herramienta clave para la competitividad global de México, especialmente en el contexto del nearshoring.

¿Para qué tipo de empresas extranjeras es útil el Programa IMMEX?

El programa IMMEX es ideal para empresas extranjeras que buscan establecer operaciones de manufactura o servicios orientados a la exportación, aprovechando la posición geográfica de México y sus tratados comerciales.

Es especialmente útil para compañías que requieren importar insumos temporalmente y exportar productos terminados tales como:

  • Automotriz.
  • Aeroespacial.
  • Metalmecánica.
  • Equipos médicos.
  • Electrónica.
  • Textil.
  • Agroindustria.
  • Electrodomésticos.

¿Cuál es el objetivo de este programa en México?

El objetivo principal del programa IMMEX es fortalecer la competitividad del sector exportador mexicano, según la Secretaría de Economía.

Al reducir costos logísticos y administrativos, impulsa la inversión extranjera, generando empleos y divisas. Al cierre del 2024, las empresas IMMEX facturaron $225 mil millones, equivalentes al 68% de las exportaciones nacionales, según INDEX.

Otro propósito es modernizar la infraestructura productiva mediante la importación de tecnología avanzada. Esto impulsa sectores estratégicos como la automotriz, que representa el 18% del PIB manufacturero, y el aeroespacial, con más de 45 plantas en Tijuana.

El programa también promueve la integración de empresas mexicanas en cadenas de suministro globales.

El IMMEX busca garantizar certidumbre y transparencia, simplificando trámites aduaneros y asegurando el cumplimiento normativo.

¿Cómo beneficia a las empresas extranjeras?

Dicho programa, ofrece ventajas competitivas que hacen de México un destino atractivo para la inversión extranjera. Al reducir los costos operativos y simplificar los procesos aduaneros, permite a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y competir en mercados globales.

Entre algunos de sus numerosos beneficios se incluyen:

  • Exención del Impuesto General de Importación (IGI), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y cuotas compensatorias en importaciones temporales.
  • Reducción del Derecho de Trámite Aduanero (DTA) al 1.76%.
  • Devolución acelerada del IVA con certificación IVA-IEPS.
  • Autorización simultánea de programas PROSEC para importar maquinaria a menor costo.
  • Uso de pedimentos virtuales para agilizar exportaciones.
  • Registro automático en el padrón de importadores.
  • Flexibilidad para ajustar producción según demandas del mercado.

¿Por qué confiar en una empresa IMMEX?

Confiar en una empresa IMMEX es una decisión estratégica debido a su alineación con los estándares internacionales y su contribución al desarrollo económico de México. Estas empresas operan bajo estrictas regulaciones de la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), garantizando transparencia y cumplimiento.

Vale destacar que las 6,313 empresas IMMEX registradas, según el gobierno, son supervisadas para evitar prácticas como el contrabando técnico, lo que refuerza su credibilidad.

El programa fomenta la generación de empleo y la transferencia tecnológica, beneficiando a comunidades locales. Por ejemplo, el sector automotor en México, que emplea a más de 900,000 personas, depende en gran medida de maquiladoras IMMEX, según AMIA. Esto asegura que las empresas participantes sean socios confiables para las cadenas de suministro globales, especialmente en el contexto del T-MEC.

En este contexto, el IMMEX no solo ofrece beneficios fiscales y operativos, sino que también posiciona a México como un hub industrial competitivo. Su capacidad para atraer IED, modernizar la industria y generar empleo lo convierte en una herramienta confiable para empresas extranjeras y un motor de crecimiento sostenible para el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte