Innovación

Hacen posible rayos X de película

Luis Fernando Velásquez crea nueva aplicación en favor del avance tecnológico médico

¿Imagina usted acudir al médico y observar una radiografía en 3D de sus tendones, músculos o venas del cuerpo?

Esto ya es posible a través de la nanotecnología, que puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos, con un vasto alcance de aplicaciones para la medicina, la industria, la electrónica, los biomateriales y la producción de energía.

En Somos Industria te presentamos una entrevista exclusiva con el creador de esta fascinante aplicación, que hasta ahora creíamos posible solo en una película de ficción.

Se trata del Dr. Luis Fernando Velásquez, investigador del Massachusetts Institute of Technology, quien estuvo en Monterrey.

» ›› Dr. Luis Fernando Velásquez.

“Hemos estado trabajando unos años y desarrollamos un sistema que permite ver en ciertas condiciones tejidos blandos sin medios de contraste, la diferencia es que si te tomas unos Rayos X de tu mano con un sistema normal se pueden ver los huesos, y con este sistema se pueden ver los tendones y las venas, es como quitarse una venda y ver con un precisión y resolución que no existía”, explicó Velásquez.

El profesor colombiano del MIT, ha trabajado por más de cinco años en el desarrollo del dispositivo, que también podría ser utilizado para la industria metalúrgica y de alimentos.

“La industria tiene que darse cuenta que hay un potencial enorme en la nanotecnología y tiene que ayudar porque les va a retornar como negocio, tienen que entender que la investigación tiene sus riesgos”, dijo el especialista quien mencionó que hay dos compañías en México con la que se ha hablado sobre cómo llevar esto a la práctica. “Creo que la decisión para ellos es entender que para trascender hay que prever las vicisitudes, hay que darse cuenta de que si uno es un líder en su mercado, no es garantía de seguir siéndolo en el futuro”, mencionó.

Beneficios

Durante su ponencia en el Foro de Nanotecología, el experto en tecnologías de micro y nanofabricación, explicó los beneficios del electrospray y la impresión en 3D, para la manufactura avanzada y la industria.

En conjunto con otros investigadores del MIT el profesor Velásquez desarrolló también un nuevo método para la creación de nanofibras que aumenta la tasa de producción de manera significativa y al mismo tiempo reduce el consumo de energía en más del 90%, descubrimiento que allana el camino para la producción de nanofibras de una manera eficiente y rentable.

El autor de más de 33 publicaciones en revistas y 50 actas de congresos revisadas por pares, el profesor Velásquez, es el titular de 15 patentes sobre tecnologías MEMS, alto miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), alto miembro del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA), y miembro de pleno derecho de la sociedad de la investigación de honor Sigma Xi.

El especialista recomendó a los investigadores mexicanos centrarse en desarrollar productos que directamente, busquen mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Ustedes tienen que hacer desarrollos que tengan relevancia para su entorno, involúcrense en cosas relevantes como el desarrollo de mejores pinturas, materiales de la construcción, las energías renovables o el cómo dinamizar la banca el aprovechamiento del agua, cosas que realmente beneficien a las personas, que le cambien y mejoren sus vidas”, mencionó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte