Industria 4.0

Harán de Fundidora un parque digital

El gobierno de Nuevo León implementará tecnologías de la industria 4.0 en el espacio público para beneficio de sus visitantes

El parque emblemático de Nuevo León, Fundidora, incorporará tecnologías de la industria 4.0 para hacer de este espacio un “parque inteligente vivencial”.

Con el proyecto Fundidora 4D se busca que los más de 9 millones de asistentes al espacio público se familiaricen con las tecnologías de la industria 4.0.

“Durante poco más de 30 años, el Parque Fundidora ha sido uno de los emblemas de Monterrey, y ahora buscamos que se convierta en una maqueta a gran escala sobre la que se construya el futuro de nuestro estado”, señaló Artemio Garza Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Consejo Administrativo del Parque Fundidora.

El Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi señaló que el proyecto Fundidora 4D será trascendental para impulsar la economía digital y del conocimiento en el estado.

» El parque contará con tecnologías como acceso por reconocimiento facial.

Por su parte, Eduardo Garza T Junco, presidente de la Iniciativa Nuevo León 4.0 y Director General de Frisa, comentó que con este proyecto la sociedad podrá conocer e interactuar con las tecnologías exponenciales de la Cuarta Revolución Industrial, mediante aplicaciones reales y de uso e impacto cotidiano.

“Este es un llamado a las grandes empresas desarrolladoras de tecnologías 4.0 para que se sumen a la iniciativa y contribuyan con sus soluciones innovadoras a que el parque Fundidora sea un escaparate vivencial de sus propias tecnologías, en beneficio de la sociedad en general”, señaló Garza T Junco.

Al alcance de todos

Fundidora 4D se basa en tres objetivos primordiales: famliarzar a la sociedad con las principales tecnologías 4.0; crear un ambiente para que las grandes empresas proveedoras de tecnologías muestren el alcance e impacto de sus soluciones y desarrollar una plataforma donde los emprendedores e investigadores puedan validar sus tecnologías.

Algunas de las tecnologías que buscan incluir en la iniciativa Fundidora 4D son: acceso al parque mediante reconocimiento facial; acceso y cobro del estacionamiento vía dispositivos lectores de las placas o dispositivos móviles; aplicaciones para mostrar eventos, según las preferencias de cada usuario;

También habrá recorridos virtuales inmersivos; soluciones tecnológicas para pedir alimentos y su entrega de forma autónoma; instalación de fuentes de energías alternas y ecoamigables; vigilancia mediante cámaras fijas y drones, así como soluciones de prevención del delito mediante inteligencia artificial, entre otras.

Como parte del anuncio del inicio del proyecto, Artemio Garza, Eduardo Garza T Junco y Roberto Russildi, lanzaron la convocatoria para que las empresas proveedoras de tecnologías de Industria 4.0 se sumen al proyecto Fundidora 4D, cuyas bases estarán disponibles tanto en la página web de la Iniciativa Nuevo León 4.0 www.nuevoleon40.org, como en sus redes sociales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México