Inversión

Heineken modernizará su planta de Toluca

CONCAEM tiene una cartera de al menos 5 mil millones de dólares en proyectos de industrias, comercio y servicios.

EN BREVE/
< CONCAEM tiene una cartera de al menos 5 mil millones de dólares en proyectos de industrias, comercio y servicios. >

Heineken destinará más de 600 millones de pesos para modernizar la planta de Toluca, la cual es la tercera más grande del país.

Así lo mencionó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza luego de recorrer las instalaciones de la compañía, quien, junto con directivos de la firma, así como, el secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha confirmaron la información.

“Para impulsar la economía y la competitividad del estado, se debe trabajar en conjunto con todos los niveles de gobierno, así como con los empresarios, quienes han visto crecer sus negocios al apostar por invertir en la entidad mexiquense”, afirmó el dirigente.

CONCAEM

» Heineken Toluca es la tercera planta más grande del país.

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México CONCAEM 2019-2020, Del Mazo Maza subrayó que este organismo tiene la oportunidad y el desafío de potenciar las ventajas competitivas de la entidad, ante los retos que actualmente se presentan en la economía nacional.

“CONCAEM tiene una gran responsabilidad y una gran oportunidad también de que, juntos, podamos hacer que el estado mexiquense destaque en este momento en donde tenemos retos importantes. La entidad cuenta con las condiciones apropiadas, los empresarios han apostado, desarrollado y crecido en la entidad”, comentó.

Además, señaló que el Estado de México es la segunda economía más grande e industrializada del país, gracias al trabajo en equipo con los industriales y a sus ventajas competitivas, ya que, en los últimos dos años, la entidad captó más de 4 mil 700 millones de dólares de inversión.

“Estos proyectos, además de obras de infraestructura que están en procesos, hacen que la entidad sea más atractiva para la inversión. Por ejemplo, el Tren México-Toluca es de gran utilidad para acercar a esta región con el Valle de México, por lo que se espera concluir en una primera etapa a finales de 2020, hasta Santa Fe, y en una etapa final, a finales del año 2022 hasta Observatorio”, mencionó el gobernador.

Asimismo, agregó que también se está dando impulso al Aeropuerto de Toluca, que hoy en día tiene un uso de cerca 700 mil pasajeros al año, y una capacidad de mover a más de 8 millones de pasajeros al año.

Finalmente agregó que, si todos los actores sociales van en la misma dirección, México superará sus problemas actuales, ya que el interés nacional debe estar sobre las preferencias e intereses particulares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México



También te puede interesar

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana