Innovación

Idean vehículo eléctrico

La plataforma es flexible y puede convertirse en un pequeño autobús o en una unidad utilitaria que se movería dentro de parques y naves industriales

Investigadores desarrollaron una plataforma eléctrica que podría ser utilizada como vehículo utilitario y de servicio. Como un proyecto que plasme su visión respecto del futuro de la movilidad, el equipo del Driven/CLAUT Innovation Center desarrolla la plataforma eléctrica que integra necesidades previstas en los vehículos de última generación.

El proyecto está alineado a las cuatro tendencias de la industria automotriz, que son el vehículo eléctrico, conectado, autónomo y compartido. La plataforma cuenta con integración del sistema de almacenamiento de energía, tren motriz, suspensión, dirección, transmisión y controles. Una de sus características es que tiene sistema de asistencia al conductor que podría llegar en algún momento a nivel 5, es decir, que sea un vehículo totalmente autónomo.

“Es flexible en cuanto a la carrocería que se le puede montar encima y a los usos que se le puede dar. Los primeros usos que estamos pensando darle es uno que sea para un pequeño autobús de transporte urbano o para movilizar personas dentro de parques industriales, aeropuertos, que pueda mover hasta ocho personas”, señaló Ricardo Apaez, director del Driven /CLAUT Innovation Center.

Otro uso que tendría Blu es el de un vehículo utilitario de carga para transportar materiales, mover mercancía, cajas y que también servirá para estar dentro de plantas o centros de distribución.

» Blu podría convertirse en un pequeño autobús para 8 personas.

La plataforma puede cargar hasta una tonelada, ya sea representada en personas o mercancía, tiene una autonomía para recorrer hasta 160 kilómetros y transita a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

En la versión actual se contempla que el producto tengo a volante, pedales de freno y acelerador y sea conducido por una persona. “El primer prototipo que tenemos planeado fabricar sería de esta manera y sería nuestro banco de pruebas al que gradualmente le iríamos agregando estos sistemas”, expresó.

Proceso de investigación

Fue en julio de 2019 cuando el equipo comenzó a desarrollar el concepto de plataforma eléctrica y se espera que, en total, tome poco más de un año antes de que la idea quede concluida para hacer pruebas con una construcción real.“El que llevamos más avanzado es la carrocería del autobús, digamos que ese proyecto ya lo tenemos a nivel concepto al 100%, este año quisiéramos poder llegar a empezar a fabricar el primer prototipo de este vehículo”, señaló Apaez.

El desarrollo se ha fondeado con recursos del Driven, que cuenta con 16 investigadores, de los cuales 10 son de tiempo completo y seis a tiempo parcial. Ha sido parte de este equipo el encargado de trabajar en el proyecto. Para la construcción de la plataforma, el Driven buscaría servirse de empresas del sector automotriz ubicadas en Nuevo León.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional